SERTEC Comunicación Visual: tres generaciones creando la imagen de las grandes marcas

(In Content) SERTEC lleva más de tres generaciones siendo un socio estratégico para grandes marcas. La empresa de comunicación visual desarrolla soluciones integrales de imagen corporativa, desde el diseño hasta el montaje, como cartelería, fachadas, tótems, estructuras especiales e iluminación. Hablamos con su director, Gonzalo Carlotto, para conocer cómo trabajan, cómo vivieron la transición generacional y hacia dónde apuntan en un mercado que cambia a toda velocidad.

Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa se enfoca en ofrecer un servicio personalizado, acompañando a sus clientes en todo el proceso para garantizar una ejecución eficiente, estética y duradera. En ese sentido, Gonzalo Carlotto, director de la firma, destacó que, a lo largo de tres generaciones, han sabido adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas exigencias del sector. Como ejemplo, mencionó que un hito importante fue el paso de la cartelería tradicional esmaltada al uso de aluminio compuesto y tecnologías LED: “Marcó una evolución clave en nuestra propuesta de valor”, afirmó.

Además, sostuvo que fue importante la especialización en procesos de cambio de imagen corporativa, acompañando a grandes marcas como petroleras, bancos, automotrices, grandes cadenas de supermercados y hospitales, en sus procesos de modernización, expansión o rebranding.

Asimismo, “la profesionalización interna, el desarrollo constante del equipo y la mejora continua en los procesos operativos fueron pilares fundamentales. Este crecimiento ha sido posible gracias a una fuerte cultura de trabajo, compromiso con la calidad y una relación de largo plazo con nuestros clientes”, señaló.

A su vez, mencionó que SERTEC atravesó una transición generacional que, según Carlotto, fue “natural pero desafiante”. El ingreso de la tercera generación trajo consigo “una mirada renovada en términos de estrategia comercial, digitalización, automatización de procesos y expansión regional, sin perder los valores fundacionales”, aseguró.

Por otro lado, sostuvo que la innovación tecnológica es otro de los pilares fundamentales, donde la incorporación de maquinaria y software de última generación, como routers CNC, cortadores láser y sistemas de diseño especializado, permitió a la empresa reducir tiempos de producción, optimizar costos y alcanzar acabados de máxima precisión. “Esto se traduce en una mayor productividad y una calidad de terminación que se refleja en la satisfacción del cliente”, destacó el director.

¿Cuál es la visión de SERTEC a futuro y hacia dónde apuntan en este nuevo escenario donde la innovación parece ser una condición indispensable?

Nuestra visión es posicionarnos como referentes regionales en soluciones de imagen corporativa, combinando trayectoria, innovación y compromiso. Apuntamos a seguir creciendo en mercados internacionales, expandir nuestra oferta de servicios y continuar invirtiendo en talento humano y tecnología. Creemos que la innovación no es una opción, sino una necesidad para construir una empresa sostenible, adaptable y preparada para los desafíos del futuro. En este sentido, ya estamos abriendo una nueva rama dentro de Sertec, enfocada en el uso del aluminio compuesto, orientada a la arquitectura a gran escala, como el revestimiento de fachadas y otras soluciones constructivas de alto impacto estético y funcional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.