Sentido de pertenencia (se inauguró Club Cash con una inversión de 12 millones de dólares)

(Por Antonella Echenique) Cash inauguró su nuevo Club Cash, un espacio social y deportivo que busca fortalecer el sentido de pertenencia y promover la integración. La inversión final de este proyecto fue de 12 millones de dólares.

Image description
Image description
Image description
Image description

El nuevo complejo está en un predio de seis hectáreas en Camino Paso del Andaluz y la Ruta 102. En solo un año, con la colaboración del estudio de arquitectura Gómez Platero, el proyecto se hizo realidad. El Club Cash abrió sus puertas con un diseño moderno y accesible, pensado para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad Cash.

El Club Cash está dividido en dos áreas principales: una unidad social y una deportiva. La parte social incluye un salón de fiestas con capacidad para 400 personas, una cafetería, áreas de juegos y una zona de barbacoa, entre otros. El deportivo, de 5.000 metros cuadrados, cuenta con dos piscinas, canchas de fútbol, tenis, pádel, y varias salas de gimnasio, yoga y pilates.

"Actualmente, contamos con un programa de beneficios llamado Soluciones Cash, con más de 120.000 clientes que pagan una suscripción mensual de 685 pesos. Ellos ya cuentan con servicios como asistencia médica, vehicular, al hogar, y descuentos exclusivos. Pensamos que ofrecer un club social y deportivo podría ser un valor agregado significativo. Así surgió esta idea, que en poco más de un año se hizo realidad con un diseño espectacular desarrollado por Gómez Platero”,  detalló el CEO de Cash, Felipe Arocena.

"El acceso a las áreas exteriores está incluido en la cuota mensual de Soluciones Cash, mientras que las instalaciones cerradas, como la piscina climatizada o el gimnasio de aparatos, tienen un costo adicional de 1.500 pesos para socios por núcleo familiar”, detalló Arocena.

Mientras que, el salón de fiestas se puede alquilar para eventos hasta 400 personas. En ese aspecto, dijo que el costo para los clientes de Soluciones Cash tiene un 35% de descuento respecto al precio estándar, que es el que ofrecemos a quienes no son miembros. “Para los no socios, los precios varían según la temporada. Por ejemplo, alquilar el salón de fiesta puede costar un máximo aproximadamente de 270.000 pesos para 400 personas, añadió.

En sintonía, Álvaro Sorrondegui, director del estudio Gómez Platero, quién estuvo a cargo del diseño comentó: "Este club tiene un origen muy especial. Fue un sueño personal del fundador de Cash, quien siempre quiso crear un espacio donde las personas pudieran fortalecer vínculos y sentir un sentido de pertenencia. Nos transmitieron esa idea desde el primer día y trabajamos para que cada rincón reflejará ese espíritu”.

"Diseñamos el club pensando en la conexión. Por eso, los bloques están organizados alrededor de patios interiores, donde las actividades se vinculan visualmente, generando un espacio integrado," explicó Sorrondegui.

Por otra parte, Arocena mencionó que: “Más que un lugar para hacer deporte, el club es un punto de encuentro para generar experiencias compartidas, fortalecer los lazos y disfrutar de momentos de calidad juntos”. 

"Todos los empleados de Cash tienen acceso al club como parte de los beneficios de la empresa. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también refuerza los lazos dentro del equipo. Somos más de 400 personas y, para nosotros, fomentar esa integración es fundamental”, finalizó Arocena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.