¡Señora vaca, señora vaca! (remisión de leche a planta volvió a crecer)

Según el Instituto Nacional de la Leche, si bien van dos meses consecutivos de una suba en la remisión de leche a las plantas industriales, en lo que se refiere al primer semestre de 2023, con un total de 896 millones de litros, se acumula una caída de 1,6%. Más allá de esto, el precio recibido por los productores en junio mostró una leve baja en $ pero quedó estable en US$.

Image description

Con todos los datos ya procesados, junio fue el segundo mes consecutivo en el que hubo una suba en la remisión de leche a las plantas industriales. De hecho, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE), el crecimiento que se dio en mayo continuó en junio, aunque en menor magnitud.

Para ser precisos, el volumen de leche enviado a las plantas industriales sumó 167,4 millones de litros, una suba de 0,24% comparado con mismo mes de 2022. El punto es que en lo que va del primer semestre del año, la remisión acumula una caída de 1,6%, con un total de 896 millones de litros.

Solo en los meses de mayo y junio, señala el informe del INALE, hubo un registro de subas interanuales, siendo la caída más pronunciada la del mes de febrero, con un 9% comparado a 2022.

En lo que se refiere a los valores, según los datos del informe el precio recibido por los productores en junio mostró una leve baja en $ pero quedó estable en US$. Esto es, en promedio el litro de leche en $ estuvo en 17,31 –1% debajo de los $ 17,48 registrados en mayo–. Comparado a junio de 2022, el precio está un 3% por debajo del valor registrado en ese momento, que alcanzó los $ 17,76 por litro.

En US$, el promedio fue –por tercer mes consecutivo– de US$ 0,45, el mismo valor registrado en junio de 2022, aunque debe señalarse la diferencia existente en el tipo de cambio de 4%: $ 39,78 por US$ en junio de 2022 contra $ 38,20 por US$ en junio de 2023.

“Los precios a nivel de tambo en el mundo –apunta el informe– comenzaron a incorporar la información de las principales tendencias en el mercado internacional de los lácteos y se han movido hacia abajo en 2023. Los costos siguen en niveles elevados y con precios que se han ajustado a la baja terminan en márgenes presionados a nivel primario”.

En relación a la oferta, remarca INALE, la producción de las principales regiones exportadoras en lo que va de 2023 viene experimentando tasas positivas mes a mes. La mayor contribución al aumento de la producción proviene de Estados Unidos y la Unión Europea.

“El estancamiento experimentado durante casi dos años parece haber llegado al final, se espera que aumente este año, aunque de forma moderada. Para las principales regiones exportadoras se estima un crecimiento de la producción de 0,7%”.

En suma, el escenario para la lechería sigue siendo desafiante, con desaceleración de la actividad económica y una inflación que continúa elevada, aunque bajando poco a poco. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos