Selkirk se “planta” a las nominadas al Oscar: sólo en Movie vendió 2.400 entradas el fin de semana

Compite en la taquilla con las nominadas al Oscar pero costó 10 veces menos de lo que cuesta una película estándar en Hollywood. La película animada “Selkirk, el veradero Robinson Crusoe”, tuvo un buen debut en las salas montevideanas. Sólo en el complejo Movie fue vista por 2.385 espectadores entre el viernes y el domingo. Ese fin de semana se ubicó cuarta en taquilla por debajo de Jack y Jill (5.937), La Dama de Hierro (3.778), y Los descendientes (2.630).
Durante la semana del estreno se distribuyeron 46 copias. La película es fruto de una coproducción entre La Suma-Tournier Animación (Uruguay), Maíz Producciones, Patagonik (Argentina) y Cineanimadores (Chile) y fue estrenada simultáneamente en los tres países el jueves pasado.

Su compleja producción costó alrededor de US$ 1,3 millones y será distribuida por Disney Internacional, lo que garantiza que se verá en muchos países. Chile aportó los efectos especiales, la idea original y el “storyboard”, Argentina puso las voces y sumó técnicos, y en Uruguay se realizaron los “actores”, los muñecos creados por Walter Tournier (creador de Los Tatitos) con la técnica de Stop Motion, y la fotografía de Santiago Epstein.
También son uruguayos los intérpretes del tema principal “Para ser un pirata”, grabado por Edu “Pitufo” Lombardo, Pablo “Pinocho” Routin, Ney Perazza y Hugo Fatorusso.
En Argentina, durante sus primeros cuatro días de estreno vendió 17.000 localidades y tuvo un ingreso “poco promisorio” para la prensa especializada de ese país. Si ya la viste podés comentarla acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.