Securitas inauguró nueva sede y golpea el mercado con las nuevas tecnologías asociadas a la seguridad

En la jornada de ayer, el equipo directivo de Securitas Uruguay invitó a una recorrida por la nueva sede de la empresa, cuyas instalaciones se despegan del mercado local al contar con la tecnología más avanzada disponible para brindar soluciones de seguridad en la industria, el sector de servicios, hogares y negocios. El avanzado y moderno edificio, de 3.300 m2, significó una importante inversión para Securitas Uruguay, de hecho, el 50% de la rentabilidad de 2019 se volcó en el interior de este espacio cuyo foco está puesto en transformar los servicios de protección, basados en personas, tecnología y conocimiento.  

Especialmente diseñada para centralizar toda su operativa, la nueva sede de Securitas Uruguay quedó oficialmente inaugurada en la jornada de ayer luego de una recorrida en la que Óscar Sagasti, gerente general de la empresa, presentó las líneas estratégicas en las que se harán foco, siendo la más clara y visible en el lugar la de potenciar un sector y liderar las nuevas tecnologías asociadas a la seguridad en nuestro país.

“En Uruguay hemos incorporado las últimas tecnologías a nuestros servicios, transformando nuestra matriz de negocio apostando a la capacitación y al bienestar de nuestra gente. Las Soluciones de Seguridad, Seguridad Electrónica y Seguridad Mobile crecieron entre 2015 y 2019 de un 25,8% a un 43,5%, por lo que hoy podemos decir que la visión 2020 de la compañía, la de transformar los servicios de protección, basados en personas, tecnología y conocimiento, es una realidad”, afirmó Sagasti.

Según el gerente general de Securitas Uruguay, el nuevo edificio, que unifica los cinco locales que la empresa tenía de forma dispersa en Montevideo, permite aprovechar el cambio de tecnología, de procedimientos, la profesionalización de los recursos humanos y hacer más eficiente la relación de costos operacionales, relacionamiento con el mercado y la atención de clientes.

José Luis Collazo, director comercial de Securitas Uruguay, también estuvo presente en la recorrida por la nueva sede y remarcó el hecho de que en Uruguay se tomaron decisiones que marcan el rumbo para los próximos cinco años de la industria, teniendo en cuenta la experiencia acumulada, la convergencia de plataformas y apuntando firmemente a la seguridad predictiva.

"Para el desarrollo comercial -sostuvo Collazo-, el nuevo edificio representa el desafío continuo de transformar la atención y relación con el cliente. Que todas las áreas de operación, gestión y apoyo se encuentren en un mismo local permite una interacción más directa y dinámica que se traduce en mayor productividad, innovación y servicio al mercado. Nos adelantamos cinco años al futuro de la seguridad en Uruguay, y eso nos posiciona como una empresa de soluciones que mira las transformaciones de cada sector de actividad, incorpora el uso de la tecnología en los procesos y promueve las alternativas de protección con visión de futuro”.

Visionarios en seguridad

Según Sagasti, en los últimos años la compañía avanzó en el crecimiento de las soluciones de protección, con nuevos clientes, nuevas tecnologías y nuevos productos, siempre orientados a las personas y basados en los datos que se obtienen a través del Securitas Operation Center (SOC).

En este sentido, el gerente general de Securitas Uruguay remarcó que actualmente cuenta con tres centros de operación altamente innovadores que son la base de su gestión, 100% enfocados en el servicio a los clientes. El principal denominado SOC, que es el corazón del negocio, uno exclusivo para el sector financiero y otro exclusivo para el sector retail.

Otros datos importantes que Sagasti aportó durante la recorrida por la nueva sede tienen que ver con la capacidad de generación de empleo que tiene la empresa, desde hace ya 13 años, conformándose actualmente por 3.320 empleados en todo el país. En cuanto a clientes, en lo que refiere a hogares y pequeñas empresas alcanza unos 18.000, más unas 380 compañías corporativas.

En suma, Securitas Uruguay va un paso adelante en los servicios de protección que brinda, y como dijo Sagasti al finalizar, “detrás de la tecnología y plataformas de gestión deben existir recursos humanos altamente calificados y motivados, con procedimientos y protocolos fuertemente supervisados”, solo así y de forma colaborativa y directa con la seguridad pública, puede alcanzarse una mejor seguridad para el Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.