Se vienen los “árboles inteligentes” a Montevideo

Montevideo aspira a ser una ciudad inteligente, la Intendencia departamental tiene pensado plantar estos árboles que serán espacios distribuidos por distintos barrios de la ciudad para brindar servicios. 

Image description

Estos “árboles inteligentes” tendrán wifi gratuito, carga para dispositivos electrónicos, ofrecerán un pequeño taller para reparar bicicletas y una pantalla interactiva que permitirá buscar lugares de interés, así como eventos en la ciudad.  A modo de primicia te contamos que la primera estación inteligente estará en Kibón, que se ubica en la playa Pocitos. 

También tendrán un dispensador de agua fría y caliente para recargar botellas o termos; un bebedero, agua para mascotas. 

Los “árboles inteligentes” pertenecen a un proyecto denominado “Estaciones inteligentes” que surgen de una idea original del equipo de la Intendencia de Montevideo. Son un producto de diseño nacional y que está compuesto por una serie de elementos. Del departamento de planificación de la IM afirmaron que ya comenzaron las licitaciones para determinar el diseño. 

“La primera de ellas, ya adjudicada, corresponde a la pantalla táctil y la adjudicataria fue la empresa portuguesa TOMI. Las pantallas TOMI cuentan con una gran variedad de servicios digitales entre los que se destacan la posibilidad de tomar fotografías panorámicas - característica que es muy usada en ciudades como Río de Janeiro y Santiago de Chile. Además TOMI permitirá brindar al público los contenidos y servicios digitales de la propia Intendencia” afirmó el ingeniero Juan Prada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.