Se viene el shopping de la movilidad sustentable (abre Green Motors con 2.000 m2 de multimarcas)

La palabra o el concepto con el que se podría definir a Green Motors es el de una “electromotora” o un “shopping de movilidad sustentable”. Luego de la experiencia y el crecimiento obtenido con WHEELE -una marca de productos de movilidad eléctrica sustentable para el uso recreativo, personal y laboral-, su director, Paulo Bareño, apuesta ahora a Green Motors, un espacio de 2.000 m2 en el que tienen lugar todas las marcas de autos, motos, bicicletas, triciclos, monopatines y camiones eléctricos y sustentables.

 

Image description
Image description
Image description

Desde que comenzó a trabajar en movilidad eficiente y sostenible, Paulo Bareño se ha especializado en bicicletas, motos, scooters, monopatines y triciclos, todos 100% eléctricos. De hecho, a través de la representación de la marca WHEELE en Uruguay, Bareño ha conseguido tener un movimiento de ventas sostenido, señalando que desde 2015 a la fecha esta modalidad de transporte ecológico y más económico “tiene un crecimiento anual en el entorno del 10% al 20%”.

Con este empujón, Bareño ahora va por más y el próximo sábado 20 de agosto inaugura Green Motors movilidad sustentable, el primer “shopping” de comercialización, talleres y distribución de repuestos de vehículos sustentables -algunos 100% eléctricos y otros en formato híbrido- multimarcas.

“La idea es que, en un solo lugar, estén todas las marcas que tienen bicicletas, monopatines, triciclos, motos, autos, camionetas e incluso camiones eléctricos”, afirmó Bareño a InfoNegocios, agregado que en consecuencia de la enorme aceptación y cambio de hábito que está teniendo el uruguayo “proyectamos en el primer año de Green Motors movilidad sustentable una venta de unas 1.000 unidades de movilidad urbana y unos 100 vehículos en total”.

En un espacio de 2.000 m2, ubicado en el corazón del barrio de la Aguada -Agraciada esquina Cuareim-, Bareño buscará convertir a Green Motors “en el primer mercado en Montevideo dedicado especialmente a la movilidad sustentable”.

“Además de nuestra marca de bicis eléctricas WHEELE –dijo Bareño-, ya hemos acordado con los autos eléctricos de la marca JAC y con las bicicletas marca Dahon, pioneras en el concepto de bicicletas plegables, además de otras marcas que están en línea con este concepto”.

Consultado acerca de qué precios tienen los productos que más se están vendiendo en este momento, el director de Green Motors movilidad sustentable dijo que “hay bicicletas eléctricas desde US$ 1.000 a US$ 2.700, monopatines eléctricos por US$ 600 u US$ 800 y motos eléctricas que van desde US$ 1.400 a US$ 2.800”.

Según adelantó Bareño a InfoNegocios, la apertura oficial de Green Motors movilidad sustentable tendrá el primer test drive de la gama de autos eléctricos de JAC, como el e-S1.

En suma, el futuro de la movilidad sostenible llegó hace rato y este camino es ya un punto en la agenda política de cualquier país, porque la movilidad sostenible no solo reduce la contaminación, sino que recupera el espacio público, porque como bien dijo una vez el sociólogo, historiador y urbanista estadounidense Lewis Mumford, “aumentar el número de vías de una autopista para reducir la congestión vial, es como aflojar el cinturón para resolver la obesidad”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.