Se viene el primer Mercado Williman en Montevideo (y con US$ 1 millón de inversión)

(Por María Eugenia García) El lugar donde estará ubicado será en 21 de septiembre esquina Williman, un punto neurálgico de Punta Carretas. La apertura será este mes, en los últimos días de octubre. 

El Mercado tendrá una fusión gastronómica, que contará con 18 propuestas gourmet distintas, habrá con un almacén que venderá frutas y verduras, además se instalará un local de comida orgánica y uno de productos para el hogar importados.  

Además, el Mercado tendrá un entrepiso de 300 m2 donde se instalará el espacio cultural. En el mismo habrá ferias itinerantes continuamente renovándose cada 15 días. La propuesta es que el cliente vaya al mercado y siempre pueda interactuar con propuestas culturales en el lugar.

El 90% de los locales ya los tienen vendidos y asignados nos el responsable del proyecto Enrique Quinteros: “Desde el mes de marzo tenemos casi todos los locales ya vendidos. El proceso de elegir la propuesta nos llevó desde marzo hasta junio, pero desde comienzo de año ya teníamos vendido el 90% de los locales”.  

El plan de desarrollo y crecimiento es ambicioso, ya que planean abrir dos nuevos mercados más de esta envergadura en Montevideo. El objetivo es en el 2020 tener cuatro mercados abiertos. El grupo inversor se encuentra analizando las zonas y los estudios de desarrollo de los proyectos. 

El concepto del Mercado Williman se basa en una propuesta que es tendencia en Europa. Es una nueva manera de comer con entretenimiento. El responsable del mercado afirmó que quieren hacer confluir en el espacio, el diseño el arte y las propuestas gastronómicas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.