Se viene el frío y está lindo para andar descalzo (con Calor Slim y su sistema de film radiante)

Comienza a bajar la temperatura e ineludiblemente la calefacción pasa a ser un tema importante en todos los hogares. En este sentido, si bien el sistema de losa radiante no es nuevo, lo que sí es nuevo es cómo lo desarrolla Calor Slim, cuya climatización es por suelo mediante un film radiante. Para conocer más de esta marca, InfoNegocios dialogó con Andrés Burgueño, director de Calor Slim Uruguay

Se acerca el invierno y comienza la zafra para quienes comercializan aires acondicionados, estufas a leña de alto rendimiento, calderas eléctricas, calefactores a pellets, leña para estufas tradicionales, paneles eléctricos y otros sistemas de calefacción que hacen que todos pasemos lo mejor posible el frío.

En este sentido, un método conocido por muchas personas y utilizado por numerosas familias es el de losa radiante. ¿Qué hay de nuevo entonces? Un novedoso sistema, de origen coreano, que llega a Uruguay a través de la firma Calor Slim Uruguay, cuyo director, Andrés Burgueño, dialogó con InfoNegocios para contar sus ventajas y costos.

“La calefacción por film radiante es un sistema de acumulación natural en suelo, capaz de proporcionar un ambiente cálido todo el año”, señaló Burgueño, quien en 2019 se hizo de la representación de este producto para nuestro país y fundó entonces Calor Slim Uruguay, empresa dedicada a la importación, distribución e instalación de film radiante eléctrico y sus accesorios.

El diferencial de Calor Slim es, básicamente, que el film radiante se coloca sobre cualquier superficie plana, tratándose de una solución a medida, ya que el sistema se controla en cada zona de manera independiente a través de termostatos digitales a los que se les configura la temperatura.

“Al componerse de láminas radiantes eléctricas que se colocan debajo del piso, Calor Slim es un sistema ideal para instalar en cualquier casa que esté en etapa de reformas o bien se trate de una obra nueva”, remarcó Burgueño, agregando que “incluso, si la vivienda ya contaba con una losa radiante por cable que terminó dañándose, puede instalar Calor Slim y cubrirlo con piso flotante sin necesidad de picar ni hacer obra”.

El director de Calor Slim Uruguay dijo que el boom del producto lo tuvo en 2020, en plena pandemia, y sobre todo en Punta del Este, donde muchas de las casas –al tratarse de edificaciones pensadas para el verano– no estaban preparadas para el frío del invierno.

“Para ir penetrando el mercado poco a poco, en 2019 hicimos una inversión inicial de unos 100.000 dólares. Eso significó traer unos 1.000 m2 del film radiante que, rápidamente, pudimos instalar en muchas casas que no tenían un acondicionamiento adecuado de calefacción”, dijo Burgueño, señalando que “de aquel entonces a la fecha ya llevamos más de 25.000 m2 de Calor Slim instalados”.

Según dijo el director de la empresa a InfoNegocios, para 2024 ya existe una proyección de instalar unos 10.000 m2 de Calor Slim en muchos desarrollos inmobiliarios nuevos.

El costo del producto más su instalación está en el entorno de los 46 dólares el m2 y según Burgueño, la empresa puede actualmente hacer una colocación de 100 m2 de film radiante por día.

Además de una rápida instalación –tratándose de una obra seca– Calor Slim garantiza un calor homogéneo a un bajo consumo, ya que si se utiliza la modalidad de tarifa inteligente que ofrece UTE, esto permite programar el sistema para calentar el hogar durante el horario fuera de punta –que alcanza a ser hasta un 60% más económico– y que se desactive durante el horario punta.

“El calor se conserva gracias a la inercia térmica de la calefacción por suelo –dice Burgueño–, sin generar humedad, sin resecar el aire, siendo totalmente insonoro. Sin duda se trata de un sistema con muchas ventajas”.

Para finalizar, el director de Calor Slim Uruguay dijo que el próximo paso de la empresa será la expansión de la marca en la vecina orilla, más precisamente durante el segundo semestre de 2024.

“Como tenemos también la representación del producto para Argentina, la idea es seguir creciendo hacia allí e instalarnos operativamente en Belgrano con oficinas para poder trabajar desde allí para todo Buenos Aires”, remarcó Burgueño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.