¿Se viene Easy Van? La empresa brasileña analiza la viabilidad del negocio en UY

(Por Sabrina Cittadino) Con las nuevas medidas introducida por la Intendencia de Montevideo para regular aplicaciones como Uber, Cabify o Easy, las empresas ya pueden operar sin ser puestas en tela de juicio. Ahora, con la nueva situación de paz sobre el asunto, la firma brasileña analiza si puede dar un pasito más: tiene ganas de introducir Easy Van en Uruguay, viajes colectivos en camionetas. ¿Podrá?

Image description

Desde el año pasado Easy Taxi dejó de ser el nombre de una empresa para ser solo una de las opciones más dentro de la aplicación. Ahora, aquellos usuarios de Easy desde la misma app pueden optar por un taxi, con Easy Taxi, o por un auto particular, Easy Go. Precisamente, según nos afirmó el Country Manager de la firma de origen brasileño, Felipe Vargas, la posibilidad de elegir entre dos opciones desde una misma plataforma es el diferencial que caracteriza a la empresa.

Ahora que ya está desarrollado Easy Go y que, por otro lado, los pagos a través de tarjeta de crédito están 100% en funcionamiento, ¿qué sigue para la firma en materia de innovación? De acuerdo a Vargas, está tratando de implementarse el pago también con tarjeta de débito, lo que sería una novedad para el mercado local, ya que ninguna otra aplicación tiene esa opción.

Sin embargo, la principal noticia podría llegar por otra vía: “tenemos varias soluciones a nivel internacional, como servicios corporativos o Easy Van, por ejemplo, en México, que va recorriendo la ciudad y a través de la aplicación se ven los recorridos”, nos contó. Este sistema ofrece viajes colectivos en camionetas —en el caso de México, en Sprinters de Mercedes Benz —desde un punto A hasta un punto B en determinados horarios a un costo determinado que se paga antes de abordar.

“Es una opción, no quiero decir que es algo definitivo, pero estamos evaluando cuál es la viabilidad de poder implementarlo”, explicó el Country Manager de Easy. La viabilidad radica en qué tan compatible sería Easy Van con el decreto N°36.197 (que habilita la modalidad de transporte oneroso de pasajeros en vehículos privados contratados a partir de plataformas electrónicas) promulgado recientemente por la Intendencia de Montevideo: “en eso es en lo que estamos trabajando y profundizando”, finalizó Vargas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.