¿Se viene Easy Van? La empresa brasileña analiza la viabilidad del negocio en UY

(Por Sabrina Cittadino) Con las nuevas medidas introducida por la Intendencia de Montevideo para regular aplicaciones como Uber, Cabify o Easy, las empresas ya pueden operar sin ser puestas en tela de juicio. Ahora, con la nueva situación de paz sobre el asunto, la firma brasileña analiza si puede dar un pasito más: tiene ganas de introducir Easy Van en Uruguay, viajes colectivos en camionetas. ¿Podrá?

Image description

Desde el año pasado Easy Taxi dejó de ser el nombre de una empresa para ser solo una de las opciones más dentro de la aplicación. Ahora, aquellos usuarios de Easy desde la misma app pueden optar por un taxi, con Easy Taxi, o por un auto particular, Easy Go. Precisamente, según nos afirmó el Country Manager de la firma de origen brasileño, Felipe Vargas, la posibilidad de elegir entre dos opciones desde una misma plataforma es el diferencial que caracteriza a la empresa.

Ahora que ya está desarrollado Easy Go y que, por otro lado, los pagos a través de tarjeta de crédito están 100% en funcionamiento, ¿qué sigue para la firma en materia de innovación? De acuerdo a Vargas, está tratando de implementarse el pago también con tarjeta de débito, lo que sería una novedad para el mercado local, ya que ninguna otra aplicación tiene esa opción.

Sin embargo, la principal noticia podría llegar por otra vía: “tenemos varias soluciones a nivel internacional, como servicios corporativos o Easy Van, por ejemplo, en México, que va recorriendo la ciudad y a través de la aplicación se ven los recorridos”, nos contó. Este sistema ofrece viajes colectivos en camionetas —en el caso de México, en Sprinters de Mercedes Benz —desde un punto A hasta un punto B en determinados horarios a un costo determinado que se paga antes de abordar.

“Es una opción, no quiero decir que es algo definitivo, pero estamos evaluando cuál es la viabilidad de poder implementarlo”, explicó el Country Manager de Easy. La viabilidad radica en qué tan compatible sería Easy Van con el decreto N°36.197 (que habilita la modalidad de transporte oneroso de pasajeros en vehículos privados contratados a partir de plataformas electrónicas) promulgado recientemente por la Intendencia de Montevideo: “en eso es en lo que estamos trabajando y profundizando”, finalizó Vargas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)