Se pone cada vez más picante (Pimentón sigue firmando franquicias y llega a Trinidad)

Una vez finalizada la Semana de Turismo, más precisamente el pasado martes 6 de abril, la marca referente de ropa interior femenina y masculina, Pimentón -que en febrero se había convertido en la primera marca en otorgar una franquicia en 2021-, se puso a trabajar y concretó una nueva expansión al interior del país, en esta ocasión al departamento de Flores. Con una inversión de US$ 30.000, Pimentón abrió en Trinidad la segunda franquicia -de seis- que prevé para este año.

Fue la primera marca en otorgar una franquicia en 2021 y ese impulso, con todo el picor que genera, motivó a Pimentón, la firma referente de ropa interior femenina y masculina, a seguir apostando por este modelo de negocio que le permite crecer y expandirse, concretando entonces la segunda franquicia del año.

Para ser más precisos, Pimentón firmó el pasado martes 6 de abril una nueva franquicia, llegando en esta oportunidad a la ciudad de Trinidad, en el departamento de Flores, donde con una inversión de US$ 30.000 y una rentabilidad proyectada por encima del 18%, buscará seguir poniendo el foco en “mujeres reales” y de “talles reales”, con una amplia variedad de productos que atienden una demanda insatisfecha.

A través de una planificación desarrollada por Estudio SVET -la consultora de franquicias líder en Uruguay-, Pimentón prevé abrir en 2021 alrededor de seis franquicias, de las cuales dos ya se concretaron: la primera en la ciudad de Salto en el mes de febrero y ahora la segunda en Trinidad, que se suman a los locales que la firma tiene en Paysandú, Durazno, San José y Treinta y Tres.

Perteneciente al grupo Darcy -una sociedad anónima dedicada al diseño y la fabricación de ropa que gestiona además las marcas Germe, Ego y Aurora-, Pimentón es la marca más fuerte del grupo, alcanzando el 60% de la facturación en todas sus tiendas.

Según dijo a InfoNegocios el director de Estudio SVET, Alexei Yaquimenko, “el crecimiento de Pimentón viene dándose con un ritmo acelerado debido a que es una marca muy pedida en el interior y centra su negocio en el servicio brindado y la calidad de sus productos”.

Según Yaquimenko, el próximo paso de Pimentón -empresa familiar integrada ya por su tercera generación- “es poder estar en las ciudades en las que todavía no se encuentra”, haciendo entonces que el negocio se ponga cada vez más picante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.