Se lanzó Vaven, la empresa que busca democratizar y modernizar el remís a precios “competitivos”

Con el objetivo de “democratizar el remís”, recientemente fue lanzada Vaven, una aplicación para viajar en estos coches de alquiler en Uruguay que ofrece, según dicen, “movilidad confortable a precios altamente competitivos con otras opciones del mercado”. La compañía se enfoca en los viajes cortos dentro de la ciudad y busca reconquistar al público “derribando mitos”. Según contó a InfoNegocios Victor Lemichevsky , director de la empresa, los remises están asociados a un “estilo de trabajo de los años ´60 o ´70, cuando el teléfono era el principal medio de comunicación”. Además, siempre se pensó que el remís era solo para un tipo de ocasión o para un cierto tipo de personas. Por eso, el objetivo de Vaven es modernizar este servicio.

Image description

Explicó que con este servicio, el cliente tiene la opción de elegir el auto, que de todas maneras, siempre va a ser de tipo Sedán corto y va a estar regulado por el digesto municipal de remises, lo que garantiza sus particularidades de comodidad, forma de vestimenta de sus conductores y el trato. El objetivo de Vaven es unificar los remises que ya hay en la ciudad (se calculan en unos 400) para potenciar su trabajo y progresivamente ir integrando también las unidades de las ciudades del interior.

Desde la empresa también destacan que la aplicación no utiliza tarifas planas ni dinámicas, por lo que el costo es calculado en base a la distancia real, “resultando en precios más accesibles y mayor comodidad, altamente competitivos con otras opciones del mercado”. “Llueve o truene el pasajero siempre va a pagar lo mismo”, aclara , en contraposición con otras plataformas (como Uber o Cabify), que utilizan planas dinámicas y sus costos varían. “En este sentido, Vaven se posiciona como una atractiva opción frente a los viajes cortos dentro de la ciudad, permitiendo incluso que estos sean tanto programados como realizados en el momento”, dicen.

 La aplicación se encuentra disponible actualmente para servicios Android, por lo que la empresa también dispone de un servicio de Whatsapp a través del 097 77 1111 así como también por vía telefónica, con las mismas funcionalidades. Actualmente, Vaven se encuentra desarrollando la adaptación de la aplicación para dispositivos iOS, sobre lo cual se aguardan novedades próximamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.