Se lanza un libro práctico sobre cómo obtener el divorcio fiscal con Argentina y casarse con Uruguay

El abogado uruguayo Jonás Bergstein en conjunto con la tributarista argentina Valeria D´Alessandro publicarán este mes el libro La pérdida de la residencia fiscal en la Argentina por mudanza internacional a Uruguay con la editorial argentina Errepar. Se trata de un texto “práctico”, no teórico, con más de 200 preguntas y respuestas sobre “cómo darse de baja” en Argentina y la importancia de ello antes de adquirir una residencia fiscal en Uruguay. “Es mucho más difícil perder la residencia fiscal en Argentina que adquirirla en Uruguay”, explicó Bergstein a InfoNegocios. Precisamente el libro pone énfasis en el divorcio fiscal con el país vecino y el casamiento fiscal con Uruguay

“Es un tema muy fino en el que hay que encontrar el tono adecuado y respetuoso de la situación argentina. No hay que hacer leña del árbol caído”, explicó Bergstein. El texto, que saldrá publicado en el correr de julio, fue ideado en verano luego de la avalancha de interesados argentinos en mitigar su carga impositiva. “Eludir es no pagar un impuesto que no tengo que pagar en contraposición a ‘evadir’, que es no pagar un impuesto que sí tengo que pagar”, explica el jurista.

El texto está dedicado a quienes tienen patrimonio en el exterior y que puede llegar a estar gravado con el 2,25% de carga tributaria. ”Apunta a gente que tiene cierto poder adquisitivo y que tiene capital en el exterior”, dice. Sus capítulos profundizan en los parámetros para realizar el “divorcio fiscal”, habla de casos prácticos y también del decreto firmado el 11 de junio en Uruguay, lo que hace un libro actualizado y útil para quienes quieran informarse sobre la ampliación de los caminos que Uruguay abrió para obtener la residencia fiscal.

Bergstein contó que en los últimos meses las consultas por residencia fiscal vienen aumentando y que además ahora consultan interesados con poder adquisitivo menor al de los comienzos. “Al principio consultaban personas de gran solvencia, ahora se amplió y aumentó”, dijo. Además, aclaró, aumentaron las consultas por la residencia legal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.