Se inauguró parque eólico Talas de Maciel II, para 2016 tendrán más de 300MW instalados

La energía eólica es una realidad en Uruguay, ya que en este año la generación de electricidad llegará a 490 megavatios (MW) y en 2015 rondará los 1.200, lo que posicionará a Uruguay como un líder mundial en la materia. El parque se encuentra en el polo eólico de Flores-Florida, donde se prevé contar con más de 300 MW en la zona instalados al 2016. Este parque fue adjudicado en ... (seguí, hacé clic en el título)

...el marco de la convocatoria del Poder Ejecutivo 424 del año 2011. La potencia instalada en el mismo será de 50 MW, contando con 25 aerogeneradores de 2 MW de potencia cada uno. Se prevé que el parque genere energía suficiente para abastecer a más de 50.000 hogares
El director nacional de Energía, Ramón Méndez dio a conocer que unos 800 millones de dólares, de los 2.800 millones invertidos en el sector, fueron destinados a la incorporación de insumos locales, lo cual causó un fuerte impacto en la producción nacional. En los próximos años seguirá la transformación de la matriz energética y el proceso de ampliación de fuentes renovables, a lo cual se le sumará la instalación de la planta regasificadora. Así, Uruguay continuará exportando energía eléctrica y comenzará a hacerlo con el gas natural, puntualizó.
Actualmente, cerca de la cuarta parte de la electricidad que se consume en Uruguay es de origen eólico, a fines de este año habrá 490 megavatios (MW) de energía eólica instalados, 190 más de lo previsto originalmente.
La política energética global y a largo plazo fue aprobada por el Poder Ejecutivo en agosto de 2008, con la meta de alcanzar 50 % de energías renovables en la matriz de abastecimiento, con unos 300 MW de fuente eólica instalada para 2015, pero ya hay instalados parques que generan 384,2 MW y se llegará a 490 operativos en diciembre y a unos 1.300 en 2016.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.