Se está construyendo un nuevo centro comercial en Ciudad de la Costa (Mall del Lago abrirá en noviembre)

(Por Mathías Buela) 1000 metros cuadrados para locales comerciales que formarán un mix de productos y servicios. Los desarrolladores son locales y apuestan por la estética del emprendimiento.

Image description
Image description

Shoppings, plazas, centro cultural, colegios, torres de apartamentos con vista al mar o a los lagos… la Ciudad de la Costa crece a pasos agigantados y este año contará con un nuevo centro comercial en formato de Mall, llamado, justamente, Mall del Lago. ¿De qué se trata el proyecto y dónde estará?

La idea fue desarrollada por dos empresarios locales, Gonzalo Carbajales y Gonzalo Soutiño, quienes ven en el crecimiento de la zona la necesidad (y oportunidad) de darle cierto orden: “Desde el Parque Roosevelt hasta el arroyo Pando, Giannattasio se ha transformado en una avenida comercial de 20 kilómetros. Entendemos que la tendencia es hacia un ordenamiento del comercio en la zona donde, más allá de grandes construcciones, los comercios tienden a instalarse en casas reformadas y también empiezan a generarse problemas de estacionamiento. Vimos que desde el empresariado y también desde el público se están esperando esta clase de desarrollos”. 

Según explican, si todo sale según lo planeado la construcción terminará en octubre de este año y el mall abrirá sus puertas en noviembre con los comercios que ya estén instalados. 

Los desarrolladores de Mall del Lago explican que apuntan a atraer tanto a comercios como a empresas de servicios para lograr un mix atractivo y ya hay empresas interesadas. Por otro lado, consideran que la ubicación es uno de los mayores fuertes y la clave para el éxito del emprendimiento: a la altura del kilómetro 21.100 de la Avenida Giannattasio, en el epicentro mismo de la Ciudad de la Costa, a metros de una estación Ancap, a tres cuadras del shopping Costa Urbana y del Centro Cívico.

El mall contará con tres niveles, 1000 metros cuadrados para locales comerciales y más de 30 plazas de estacionamiento. Los locales en la etapa de construcción se podrán modular según las necesidades de los arrendatarios. En planta baja, están diseñados tanto para operar con negocios de retail como para locales con producción y expendio de alimentos. Según contaron Soutiño y Carbajales a InfoNegocios, el modelo de negocio será por alquiler de locales y no está planeado venderlos: “Va a haber una administración que coordine acciones de marketing y de comunicación. También tendrá un reglamento que cumplir, como cuestiones de horario, mínimo nivel de servicio, cuestiones de estética, etc.”

En esa línea, comentaron que para el diseño del proyecto pusieron mucha atención en la estética del mall ya que consideran que va a contribuir a que la Ciudad de la Costa sea más atractiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.