Se engripa Argentina y Uruguay estornuda (las medidas de Fernández generaron impacto)

(Por María Eugenia García ) No se terminó de acomodar la banda presidencial, y Alberto Fernández  tomó medidas para reactivar la economía argentina. Dentro de estas iniciativas que ingresaron este lunes al congreso está la Ley de Solidaridad y Reactivación Económica que incluye un impuesto a las compras en el exterior de 30%. 

Image description

Esta decisión ha tenido repercusiones en Uruguay y la Cámara Uruguaya de Turismo ya se pronunció donde afirmó que las medidas adoptadas por el gobierno de Alberto Fernández impactarán negativamente en la temporada. 

El presidente de dicha cámara, Juan Martínez aseguró que los operadores privados han hecho todo para hacer de Uruguay un mercado competitivo, incluso con las medidas fiscales adoptadas; pero este tipo de anuncios perjudica directamente hacia el nuestro turismo. 

Además Martínez dijo que las reservas han bajado con respecto al año anterior, el ritmo ha sido mucho más lento que en otros años. El presidente de la cámara afirmó que el turista argentino esperó la asunción del nuevo presidente con cautela y no reservó con anticipación como lo hacía usualmente ya que estaban esperando qué pasaba con las medidas del nuevo gobierno. 

El gobierno de Fernández apunta con esta medida a cuidar las reservas y beneficiar al turismo local. Si se realiza un gasto de US$ 100 en el exterior, en lugar de un tipo de cambio de $ 63 -a cotización del día viernes- debería calcularse un tipo de cambio de $ 80. El "dólar turista" alcanzará a pasajes aéreos, hoteles y cualquier de gasto que se realice con tarjeta en el exterior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.