¡Se buscan franquiciados! La competencia de Pizza Hut quiere instalarse en UY para fines de 2017

(Por Sabrina CittadinoPapa John’s Pizza es la tercera cadena de pizzerías más importante del mundo y está buscando instalarse en UY. Desde la firma de unos 4.800 locales en 40 países creen que el mercado de nuestro país estaría apto para albergar hasta diez franquicias. Están seguros de que la primera sucursal llegará a fines del año que viene. ¿Te interesaría ser el que traiga a Papa John’s a UY? Andá pensando en desembolsar por lo menos US$ 20.000.

Image description

Con una facturación anual de unos US$ 3.000 millones, Papa John’s Pizza es la tercera cadena de pizzerías más importante del mundo detrás de Pizza Hut y Domino’s Pizza. El vicepresidente de Desarrollo de Negocio Internacional de la empresa, Mike Measells, estuvo ayer en nuestro país en la Feria de Franquicias de Estados Unidos organizada por la Oficina Comercial de la Embajada de ese país, y nos contó que la idea es que la compañía abra su primer local en el último trimestre del año que viene. “Suele ocurrir que cuando visito un país, un año después se está inaugurando la primera franquicia”, comentó.

La cadena tiene casi 3.500 locales en Estados Unidos —tiene presencia en los 50 estados —y unos 1.500 en otras partes del mundo. En el caso particular de Sudamérica, Papa John’s Pizza está presente en Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia, y según Measells, en todos los países la firma ha logrado ser muy exitosa. “En Bolivia se abrió el año pasado y hace poco se inauguró la segunda franquicia. Mientras que en Chile el éxito ha sido tal, que el grupo firmó un acuerdo para abrir 125 locales en España, porque en aquel país no había mucho más crecimiento que esperar, en donde ya hay 47 tiendas”, señaló.

Con esta experiencia que la empresa ha generado en el continente es que en este viaje, el vicepresidente de Desarrollo de Negocio Internacional ha venido a Uruguay y Brasil en busca de nuevos mercados. De esta manera, Papa John’s Pizza espera que estos países se sumen al objetivo de abrir entre 200 y 300 sucursales por año: “por eso estamos acá, vamos a países en los que no tenemos tiendas para conseguir potenciales franquiciados”, indicó.

Para Measells, el mercado uruguayo tiene una capacidad de hasta diez franquicias, de las cuales por lo menos cinco estarían en Montevideo. “Ya hemos mantenido contacto con un grupo interesado en traer la marca aquí incluso antes de mi llegada a Uruguay”, dijo el responsable de la empresa confiado en lo que el mercado uruguayo puede dar. “No importa el país al que vamos, no importa si ya hay un Pizza Hut o un Domino’s o jugadores locales, somos mejores que todos ellos. Hace 15 años que Pizza Hut se fue de Uruguay, nosotros no le tenemos miedo al fracaso”, agregó.

Ahora bien, ¿cuánto cuesta instalar un Papa John’s Pizza? Son US$ 20.000 a pagar por cada franquicia que quiera instalarse. En caso de querer la exclusividad para abrir locales de la marca en Uruguay, se deben abonar unos US$ 5.000 más. Según Measells, en unos dos años se recupera la inversión.

Papa John’s Pizza se queda con el 5% de las ventas del mes y con un 1% más que destina a campañas publicitarias. Por otra parte, el 7% de lo ganado mensualmente debe ser destinado a marketing.

¿Te animás a traer la marca a nuestro país?

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.