Scotiabank apuesta a la tecnología (abrió su sucursal 35 en UY)

El banco de origen canadiense Scotiabank, abrió ayer la sucursal número 35 en Uruguay ubicada en Martín García 1640 en la zona del Mercado Agrícola (MAM). Allí según asegura la institución habrá mayor presencia de tecnología y personal especializado en la atención.

Scotiabank, conocido oficialmente como The Bank of Nova Scotia, de origen canadiense, abrió las puertas del local número 35 -en todo el país- en la zona del Mercado Agrícola. En el local se proveerán servicios con mayor presencia de tecnología y personal especializado en la atención, cuyo modelo aseguran desde la empresa “es mucho mejor”. 

Hoy, a partir de las 11.30 horas estarán inaugurando de forma “oficial” la nueva sucursal varios representantes de la firma como el country head y CEO de Scotiabank Uruguay, Horacio Correge; el vicepresidente de Banca Minorista & Pymes, Mauricio Pelta y el senior vicepresidente de Banca Internacional, Brendan King (quien arribó especialmente desde Canadá).

Según anunciaron desde Scotiabank, los clientes de la sucursal Aguada y los de General Flores serán atendidos a partir de ahora en las nuevas instalaciones. La empresa financiera cuenta con un total de 3.321 sucursales en 55 países de todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.