Santillana puso a disposición de docentes, alumnos y familias varios libros digitales y un aula virtual gratuita

Más de 2.500 alumnos se beneficiaron este último mes con esta iniciativa de la editorial española que en Uruguay ya viene trabajando en el desarrollo de plataformas educativas desde hace más de tres años. Además de los textos académicos y cuentos para niños la editorial ofrece una nueva versión de la plataforma EVA (Entorno virtual de aprendizaje) utilizadas hoy por escuelas rurales y centros educativos de todo el país. “Los contenidos digitales en la educación permiten una perspectiva más amplia y diversificada de la cosa”, explica el gerente general de Santillana en Uruguay Fernando Rama.

Image description

EVA es una herramienta de aula que logra mantener las clases y profesores en contacto vía internet. Es un espacio multidispositivo que puede ser usado en pantallas de cualquier tamaño y a través del cual es posible acceder de manera gratuita a los libros digitales de Santillana para los cursos de primaria y ciclo básico, subir y personalizar los contenidos de sus clases por parte de los docentes. Además, posibilita generar tareas y asignarlas a cada alumno, o crear consignas generales para toda la clase (por ejemplo a partir de la lectura de un libro digital).

La editorial también tiene espacios de capacitación para profesores para el buen uso de la herramienta: un manual de uso, videotutoriales, y un equipo de innovación educativa para asistir las consultas vía sus canales de contacto.

Home School

Por otra parte, los alumnos de entre 3 y 8 años también pueden hacer uso de la aplicación Pupitre (disponible para iOS y Android) con cuentos, música y clases didácticas. Esta app para el repaso de información de los cursos tienen actividades de caligrafía, matemática o vocabulario en Inglés para aprender jugando.

Para los niños entre 3 y 5 años ofrecen retos básicos relacionados con la escritura, los números y el dibujo. Para los niños entre 6 y 8 años se repasan contenidos escolares con ejercicios de matemática, ciencias naturales, inglés o lengua.

Los padres, madres y tutores, que son parte fundamental en la educación desde el hogar, tienen el portal Compartir en familia para preguntar, investigar sobre sus dudas, e ingresar a contenidos y consejos vinculados al estudio a distancia de los hijos en este momento especial.

Aunque la situación de prevención contra el virus COVID-19 “coronavirus” involucra el cierre de los centros educativos en buena parte de los países se hace necesario continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

“Con un buen uso de la tecnología y las aplicaciones educativas y con el esfuerzo de los alumnos, madres, y tutores, esta etapa dejará un nuevo aprendizaje”, dicen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.