Santa Rosa lo hizo oficial: celebró la adquisición de GWM con la presentación de cuatro submarcas

(Por Mathías Buela) La empresa realizó un evento de lanzamiento donde presentó los modelos Haval, Ora, Tank y Poer.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Grupo Santa Rosa sigue sumando marcas y también mercados. La empresa fundada por el argentino Manuel Antelo adquirió ahora la representación de la marca de vehículos chinos GWM (antes conocida como Great Wall) no solo para Uruguay, sino también para Argentina y Paraguay. 

La compra ya se había anunciado junto con la de Mitsubishi, marcas antes representadas por Grupo Fiancar, pero la semana pasada se hizo oficial con un evento regional que se celebró en el LATU y recibió a periodistas y socios de los tres países. 

En la noche del jueves 25 de julio se lanzaron cuatro submarcas que se comercializarán bajo el paraguas de GWM: Haval, Tank, Poer y ORA. Sobre esto habló Omar Daneri, CEO de Santa Rosa Uruguay, quien expresó el orgullo de la empresa por el evento de carácter regional: “Nosotros como grupo tenemos muchísimas marcas, pero no las tenemos en los tres países. GWM es la primera que estamos lanzando a nivel regional. La teníamos en Argentina y hoy la estamos lanzando como importadores en Uruguay y en Paraguay, así que es un orgullo. Estamos muy contentos y es una marca que realmente se va a convertir en una de las marcas principales del grupo”.

Además, destacó que la operación regional es la única que participa en toda la cadena de la industria: “producimos y exportamos más de 20.000 autos por año en Uruguay. Tenemos una de las empresas logísticas más grandes, la segunda de Europa, transportamos siete millones de autos por año, estamos presentes en 27 países y es una compañía que emplea 7.000 trabajadores. Hoy estamos haciendo de Uruguay nuestro hub logístico para todos los autos que estamos trayendo en la región. Y no solamente autos, sino todas las mercaderías de retail, para Decathlon. No solamente vendemos, sino que tenemos red de concesionarios, repuestos y servicios en los tres países. Somos un grupo que participa con empresas propias en toda la cadena. La verdad que es un grupo que ha crecido muchísimo desde que decidimos salir de Argentina, entonces es un grupo que tiene mucha suerte en la industria automotriz, en toda la cadena de valor que tiene el auto”.

Para cerrar, dijo que GWM es una marca “que no tiene muchos años pero que ha evolucionado de una manera increíble, con un management internacional y muy agresivo para conquistar el mundo. Por eso estamos tan contentos de tomar la marca hoy”. También aprovechó la oportunidad para agradecer a los antiguos importadores de Uruguay, Richard Lemper y Sebastián Grande, quienes estaban presentes, “con quienes trabajamos muy de la mano para hacer esta transición y tomar la marca a partir de ahora”.

Haval es definida como la reina del segmento SUV de GWM. Cuenta con más de 7.500.000 unidades vendidas en todo el mundo. Con un refinado y moderno diseño, tiene un completo equipamiento de tecnología aplicado a la seguridad y el confort, con motorizaciones ICE (combustión interna), HEV (híbridos) y PHEV (híbridos enchufables). Santa Rosa comercializará los modelos Jolion desde US$ 30.990, y H6 desde US$ 39.990.

Por otro lado, ORA, la submarca de vehículos 100% eléctricos de GWM, combina los últimos avances de la tecnología con mejoras en espacio, seguridad y eficiencia energética, abarcando desde el chasis hasta aspectos exteriores e interiores, donde fusiona un diseño retro con uno moderno. Santa Rosa venderá el modelo ORA 03, en sus versiones de 310 y 420 kilómetros de autonomía (WLTP), desde US$ 29.990, con un bono especial de lanzamiento de US$ 500.

En tanto, TANK, la submarca SUV todoterreno, posee el equilibrio perfecto entre lujo, confort y versatilidad y estará disponible en su modelo TANK 300 4x4 híbrido, donde se destacan sus prestaciones a prueba de cualquier desafío off road y el refinamiento y equipamiento ideal para uso en ciudad. El modelo, tanto en su versión híbrida como a nafta, podrá ser adquirido desde US$
59.990.

Dentro del mundo de las pick up se encuentra POER, que lidera las ventas en China desde hace 25 años, con más de 2.000.000 de camionetas vendidas alrededor del mundo. En el país estará disponible en las versiones Tool y Family desde US$ 30.990.

Por último, WINGLE, en sus modelos 5 y 7, se caracteriza por ser una camioneta resistente y de bajo costo en mantenimiento, ideal para el trabajo en la ciudad y el campo y tendrá un costo desde US$ 21.990.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.