Salto Grande invirtió 64 millones de dólares en modernización, gestión y transparencia

El complejo hidroeléctrico de Salto Grande genera para Uruguay 4,3 millones de megavatios/hora anuales de promedio y en sus 34 años de vida sumó 142 millones, lo cual equivale a utilizar 83 millones de barriles de. Hoy en día cubre 48% de la demanda eléctrica del país y sus autoridades se proponen modernizarlo, mejorar la gestión y ampliar el vínculo con la comunidad… (seguí, hacé clic en el título)

Salto Grande es la primera interconexión de gran porte de energía eléctrica en América que existe entre dos países (Argentina y Uruguay), porque puede intercambiar hasta 2.000 megavatios. En cuanto a la inversión, las acciones se enfocaron en mantener y mejorar el sistema que integra la central de generación y el cuadrilátero de interconexión, ya que el complejo no solo produce energía sino que también es responsable de transmitirla, dijo el presidente de la delegación uruguaya, Gabriel Rodríguez, al hacer un breve balance de los últimos 10 años de gestión y los planes de futuro, en entrevista con la Secretaría de Comunicación de Presidencia.

En los últimos 10 años se invirtieron 64 millones de dólares (50 % por cada país) para renovar la infraestructura, modernizar los equipamientos e incorporar programas informáticos, en sustitución de otros ya obsoletos que no permitían cruzar datos, y también se instalaron sistemas de información relacionados a la gestión hidrológica. Además se realizaron inversiones en infraestructura edilicia, depósitos para materiales peligrosos, maquinaria vial de porte, se reacondicionó la infraestructura edilicia y se construyeron dos edificios nuevos donde se instalaron las oficinas, explicó Rodríguez.

En el balance histórico, Salto Grande suministra a Uruguay una energía media anual de 4,3 millones de megavatios/hora, con un total de 142 millones en los 34 años de vida. En particular en 2013, cuando Uruguay logró autoabastecerse de electricidad, entregó a la red uruguaya de UTE el 48 % de la demanda de ese servicio del país, que se ubicó entonces en más de 10 millones de megavatios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.