Salió.com, la app que quiere ganarle la parada a PedidosYa

(Por Pía Mesa) Quizás algunos recuerden, cuando hace pocos meses un delivery de empanadas se subió a un coche de la línea 192, a entregar un pedido al cantante de cumbia que viajaba en ese ómnibus, conocido como El Gucci. Así fue como Salió.com, la aplicación de delivery de comidas, decidió empezar a conquistar las calles de Montevideo.

Image description

Si bien surgió hace aproximadamente cinco años, recién a fines de setiembre se cumplirá un año del lanzamiento oficial de la aplicación. Según Sebastián Saucedo, Gerente de Operaciones, la idea surgió ante la disconformidad de los restaurantes, por lo que advirtieron la necesidad de una nueva plataforma de delivery online en Uruguay.

Ya son aproximadamente 400 restaurantes los que están activos en Salió.com y han invadido ciudades más allá de Montevideo como La Paz, Pando, Costa de oro, Maldonado y Ciudad de la Costa.

Pero no todo es color de rosas para Salió.com ya que ha recibido algunas críticas por parte de los usuarios como por ejemplo que la aplicación no cuenta con un mapa que permita ver la ubicación de los restaurantes, o que en la appp no se pueden filtrar los resultados de búsqueda por distancia, por precios o por puntuación. Si bien en la web sí se puede, en la aplicación aún no está disponible. 

A pesar de esto, Saucedo comentó que su mayor diferencial y a lo que apuntan para poder superar a su rival “Pedidos Ya”, es a los beneficios que le dan al consumidor. Por ejemplo, cada vez que los usuarios realizan un pedido y escriben un comentario contando la experiencia el consumidor gana puntos. Mientras mayor sea el monto de la orden más puntos se ganan.

La aplicación cuenta con una tienda de recompensas donde se canjean los puntos por órdenes de compra, descuentos, entradas para el cine, entre otros. Los usuarios también pueden acumular "mordiscos", que es un sistema de recompensas por parte de los restaurantes.

Saucedo explicó que a los restaurantes les ofrecen una comisión competitiva y que, todos los restaurantes pueden acceder a la misma comisión dependiendo de cuánto sea su facturación. Según la facturación de cada restaurante se accede a distintos porcentajes de comisión, mientras mayor sea la facturación, menor es el porcentaje de comisión a pagar.

“Nuestra comisión más alta es de un 7.2% que teniendo una facturación mayor a 50.000 pesos ese porcentaje ya comienza a disminuir”, señaló el Gerente de Operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.