Sacudiendo los Ciberlunes y Black Friday (un éxito las primeras ediciones de Digital Days)

Según los datos recogidos por la consultora Factum para el Monitor de Días Comerciales, los resultados de las primeras dos ediciones de Digital Days, las nuevas fechas comerciales propuestas por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay para verticales específicas, muestran una gran aceptación del público y más del 70% lo calificó como “ventajoso” en ofertas.

La experiencia de compra de los usuarios durante las nuevas fechas comerciales impulsadas por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), más concretamente el Digital Days Hogar y Digital Days Viajes, fue altamente positiva según los datos que aporta el Monitor de Días Comerciales realizado por la consultora Factum.

Según el informe, los usuarios compraron en el entorno de dos artículos en estas fechas, con un gasto promedio en el total de la compra de $ 15.000 por persona en la vertical Hogar y de $ 37.000 para el día de Viajes. En ambos casos, más del 70% de los encuestados calificó como “ventajosas” las ofertas ofrecidas.

Los resultados obtenidos indicaron que el Digital Days Hogar alcanzó un conocimiento del 41% entre personas participantes de actividades del entorno digital, lo que indica que, como primera edición, “alcanzó un nivel relevante de conocimiento”.

Por su parte, la experiencia del Digital Days Viajes mejoró el conocimiento en 4% respecto a la entrega dedicada al Hogar, alcanzado al 45%.

Las fechas también recibieron una evaluación positiva en materia de precios obtenidos y experiencia de compra. En el primer caso, el 78% de los encuestados calificó los valores del Digital Days Hogar como ventajosos, mientras que el 20% opinó lo contrario y el 2% decidió no responder.

En tanto, el 74% respondió que los precios del Digital Days Viajes fueron ventajosos, el 15% los encontró poco ventajosos y el 11% no emitió opinión.

Por otro lado, el 84% opinó que la experiencia de compra del Digital Days Hogar fue gratificante, el 13% no gratificante y el 3% no se pronunció al respecto. Esta experiencia mejoró en la edición que tuvo foco en Viajes, momento en que el 87% la calificó como gratificante, mientras que nadie opinó lo contrario y el 13% decidió no responder.

En el Digital Days Hogar, se estima que el 9% de la población realizó compras, y un 4% del total esperó hasta esa fecha para poder disfrutar de los beneficios. Mientras tanto, en el Digital Days Viajes hubo un 7% de realización de compras, un 4% de postergación y un 6% de anticipación de compras.

Digital Days –señala el informe– irrumpe como una fecha comercial con un perfil determinado en cada edición a diferencia de otras fechas”. Dicho de otro modo, el estilo de una oferta online específica deriva en compras también específicas o al menos distintas de las que se observan en los Ciberlunes y Black Friday. Por ejemplo, en Hogar, las compras se concentraron en los pequeños electrodomésticos mayoritariamente y en textiles en segundo lugar. En las compras de Viajes los destinos más elegidos fueron Argentina (41%), Europa (19%) y Brasil (16%).

Respecto a las modalidades, en ambas instancias tres de cada cuatro clientes buscaron y pagaron en forma online, mientras que la búsqueda en línea y el pago en local se redujo al 3% en Digital Days Hogar y a 11% en Viajes.

El detalle de cada uno de estos sondeos se encuentra disponible en el sitio web de CEDU

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.