Rosa Negra y Vermut Flores salieron a buscar mercados (y se encontraron con dos gigantes con la puerta abierta)

(Por Mathías Buela) Ambas bebidas llegarán a Estados Unidos, Brasil y Nueva Zelanda; la internacionalización vino como resultado de la validación obtenida en importantes competencias.

Basta Spirit es una empresa uruguaya de bebidas premium que elabora dos marcas cada vez más pesadas: grappamiel Rosa Negra y Vermut Flores. Desde el inicio del proyecto los tres socios fundadores tenían en mente desarrollar bebidas identificadas con la cultura uruguaya con las credenciales necesarias para colocarse en cualquier barra de tragos internacional. 

Álvaro Aniano, uno de los socios fundadores, contó a Infonegocios que desde hace un tiempo tenían la intención comprobar si había una validación internacional de sus productos. “Estábamos enamorados del producto, acá funcionaba pero queríamos  saber si a otro público, desde un lugar mucho más objetivo, también le gustaba”. En esa búsqueda enviaron muestras a competencias de San Francisco (la más antigua y prestigiosa de Estados Unidos en la industria) y de Londres.

El resultado no pudo ser mejor: medallas en todas las muestras y, en el caso de Rosa Negra Café Doble Oro (algo extremadamente inusual en la competencia) y oro para Vermut Flores Rojo. Un tiempo después Vermut Flores Rosado fue incluido en el ránking de los 100 mejores spirits del 2022 por la revista Wine Enthusiast Con esas cartas sobre la mesa confirmaron el potencial para internacionalizar la marca.

“Empezamos a trabajar en la internacionalización un poco antes de lo pensado anteriormente. Hoy estamos exportando el vermut a los estados más importantes de Estados Unidos y en este momento está desembarcando en Brasil, de la mano de un importador inglés que tiene grandes marcas y está abriendo una filial allá”.

Por su parte, Rosa Negra también llegará al gigante mercado brasileño en Julio y también enviaron muestras a Nueva Zelanda, donde un jugador local está testeando el mercado.

En cuanto al volúmen de producción necesario para dicha expansión, Álvaro dice: “nos dimos cuenta de que uno a veces tiende a pensar que si esto pega van a pedir diez containers y no vamos a poder cumplir. Sin embargo, estos son  productos de nicho. En Estados Unidos es casi infinito el mercado pero nunca va a ser algo que no podamos encarar o que nos desborde; hay muchas marcas compitiendo”. Al mismo tiempo menciona que la sola presencia en un mercado como el de Estados Unidos tiene un valor estratégico que va más allá del volumen de ventas, por que “te coloca en el mapa mundial”. 

Aún asi, los números actuales y las proyecciones son prometedoras. En 2022 vendieron unas 30.000 botellas entre las dos marcas y el plan para 2023 es llegar a 60.000. Esto incluye el crecimiento del mercado interno y los desembarcos en nuevos mercados. 

De cara al corto y mediano plazo Basta Spirit apunta a desarrollar los inmensos mercados recién abiertos, pero no descartan la posibilidad de llegar a otros países también.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.