Rosa Negra y Vermut Flores salieron a buscar mercados (y se encontraron con dos gigantes con la puerta abierta)

(Por Mathías Buela) Ambas bebidas llegarán a Estados Unidos, Brasil y Nueva Zelanda; la internacionalización vino como resultado de la validación obtenida en importantes competencias.

Image description

Basta Spirit es una empresa uruguaya de bebidas premium que elabora dos marcas cada vez más pesadas: grappamiel Rosa Negra y Vermut Flores. Desde el inicio del proyecto los tres socios fundadores tenían en mente desarrollar bebidas identificadas con la cultura uruguaya con las credenciales necesarias para colocarse en cualquier barra de tragos internacional. 

Álvaro Aniano, uno de los socios fundadores, contó a Infonegocios que desde hace un tiempo tenían la intención comprobar si había una validación internacional de sus productos. “Estábamos enamorados del producto, acá funcionaba pero queríamos  saber si a otro público, desde un lugar mucho más objetivo, también le gustaba”. En esa búsqueda enviaron muestras a competencias de San Francisco (la más antigua y prestigiosa de Estados Unidos en la industria) y de Londres.

El resultado no pudo ser mejor: medallas en todas las muestras y, en el caso de Rosa Negra Café Doble Oro (algo extremadamente inusual en la competencia) y oro para Vermut Flores Rojo. Un tiempo después Vermut Flores Rosado fue incluido en el ránking de los 100 mejores spirits del 2022 por la revista Wine Enthusiast Con esas cartas sobre la mesa confirmaron el potencial para internacionalizar la marca.

“Empezamos a trabajar en la internacionalización un poco antes de lo pensado anteriormente. Hoy estamos exportando el vermut a los estados más importantes de Estados Unidos y en este momento está desembarcando en Brasil, de la mano de un importador inglés que tiene grandes marcas y está abriendo una filial allá”.

Por su parte, Rosa Negra también llegará al gigante mercado brasileño en Julio y también enviaron muestras a Nueva Zelanda, donde un jugador local está testeando el mercado.

En cuanto al volúmen de producción necesario para dicha expansión, Álvaro dice: “nos dimos cuenta de que uno a veces tiende a pensar que si esto pega van a pedir diez containers y no vamos a poder cumplir. Sin embargo, estos son  productos de nicho. En Estados Unidos es casi infinito el mercado pero nunca va a ser algo que no podamos encarar o que nos desborde; hay muchas marcas compitiendo”. Al mismo tiempo menciona que la sola presencia en un mercado como el de Estados Unidos tiene un valor estratégico que va más allá del volumen de ventas, por que “te coloca en el mapa mundial”. 

Aún asi, los números actuales y las proyecciones son prometedoras. En 2022 vendieron unas 30.000 botellas entre las dos marcas y el plan para 2023 es llegar a 60.000. Esto incluye el crecimiento del mercado interno y los desembarcos en nuevos mercados. 

De cara al corto y mediano plazo Basta Spirit apunta a desarrollar los inmensos mercados recién abiertos, pero no descartan la posibilidad de llegar a otros países también.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.