Río Branco quiere duplicar sus 12.000 visitas por fin de semana (US$ 36 M en shopping, terminal y hotel)

La semana que viene se colocará la piedra fundamental del Río Branco Shopping, Terminal & Hotel, cuya primera etapa costará US$ 36.000.000. La empresa detrás del proyecto, Duty Free Americas, buscará duplicar la cantidad de 12.000 personas que llegan a la ciudad por fin de semana.

Image description

El martes 16 de agosto será colocada la piedra fundamental del Río Branco Shopping, Terminal & Hotel, un emprendimiento impulsado por Duty Free Americas junto a un grupo de inversores panameños, que apuesta a duplicar el turismo de compras en esa ciudad fronteriza. El mall ocupará 17.000 m2 en total, contará con un estacionamiento vigilado de 12.000 m2, terminal de ómnibus y un hotel cuatro estrellas.

La inversión total para la primera etapa del proyecto es de US$ 36 millones e incluye la inauguración del shopping, la terminal y el parking. En los 18 meses iniciales se instalarán también los cimientos del hotel, cuya construcción comenzará luego, junto a la ya proyectada ampliación del centro comercial.

“En momentos de retracción y enfriamiento de la economía a nivel local y global, apuntamos a invertir, a sumar puestos de trabajo y servicios a la ciudad; a generar un polo turístico y de compras que mire al futuro. Siempre que llovió paró y queremos estar prontos para cuando salga el sol”, afirmó Andrés Mendelsohn, director de Duty Free Americas Uruguay.

El shopping tendrá 11 locales de diversas marcas y uno principal, de 10.000 m2, que será una gran tienda por departamentos de Duty Free Shop. Allí se encontrarán los productos tradicionales de este tipo de comercios, como perfumes y bebidas, pero también muebles, ropa, tecnología, bazar, artículos escolares y decoración, entre otros.

Duty Free Americas se ha destacado por su oferta Premium, pero en este caso el mix de productos será diferente. “En nuestra tienda convivirán artículos de marcas de primera línea con otros que no tienen ese valor agregado y que tendrán precios más accesibles. Públicos de todos los poderes adquisitivos podrán disfrutar de un mismo ambiente y elegir lo que más convenga a su bolsillo”, dijo Mendelsohn.

Además, habrá una plaza de comidas con siete locales; espacio de juegos infantiles, banco, local de cobranzas y un centro de entretenimientos con propuestas de realidad virtual. Integrados al shopping estarán el estacionamiento y la terminal de ómnibus y encomiendas. También se proyecta la instalación de un car service, que permita a los visitantes dejar su auto para lavado, cambio de aceite o neumáticos mientras realizan sus compras.

“El shopping tendrá un fuerte impacto en la ciudad, generará al menos 500 puestos de trabajo cuando esté inaugurado y otro tanto durante la obra, colaborará a mejorar el tránsito y dinamizará la zona. Está pensado también para el público local y no solo para el brasileño que llega a los free shop. Nuestro objetivo central es generar un polo turístico de relevancia dando un mejor servicio al público extranjero”, afirmó Mendelsohn.

El empresario señaló que Río Branco tiene una ubicación destacada debido a su cercanía con las localidades brasileñas de Pelotas y Porto Alegre. Por fin de semana, esta ciudad de 13.000 habitantes, recibe a unas 12.000 personas que viajan a realizar compras. “Nuestra meta es duplicar esa cifra”, enfatizó.

“Hace 10 años, Duty Free Americas iniciaba las conversaciones para instalarse en Uruguay y hoy, con este nuevo proyecto, redoblamos nuestra apuesta por el país”, sostuvo Mendelsohn. La empresa cuenta con locales en Bella Unión, Artigas, Rivera, Aceguá, Río Branco y Chuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.