Redpiso sale al mundo y empieza por Uruguay

(Por Daniel Castro Veiga) La cadena española Redpiso llegará a Uruguay a mediados de setiembre con la expectativa de hacer lo mismo que en España, donde nació la empresa. El objetivo de la firma es acortar los plazos de concreción en los negocios inmobiliarios.

Image description
Manuel Fernández

Ya es una realidad que la firma española Redpiso, también pisará en Uruguay. Las obras en el barrio Cordón (sobre la esquina de Rivera y Arenal Grande) avanzan a buen ritmo y según entiende el CEO de la empresa en Uruguay, Javier Ciarán, el local estará operativo a mediados de setiembre.

En charla con InfoNegocios, Ciarán reconoció que la zona donde decidieron instalarse es la que mayor crecimiento ha evidenciado en el rubro inmobiliario. Con un local de 150 mt² y 130 mt² de depósito - que no será utilizado para la atención - el gerente comercial reconoce que la inversión estará ligada directamente a los estándares de calidad con los que la empresa acostumbra trabajar.

En cuanto a las expectativas que genera la llegada a nuestro país, Ciarán declaró cautelosamente que “la velocidad de crecimiento la determina el mercado” pero que piensan desempeñarse igual que en su país de origen y esperan alcanzar el mismo éxito.

La oficina representa la primera incursión del grupo fuera de España. Redpiso está presente desde el 2006 en el umbral de la crisis económica, con 21 oficinas. Actualmente, la firma cuenta con más de 220 locales en su país de origen y más de 2000 empleados.

Ciarán reconoció que la llegada a Uruguay tuvo un motivo afectivo, ya que Adrián Carreño -uno de los dos socios- es uruguayo y ejerce como director comercial. Su asociado, el español Manuel Fernández, se desempeña como director financiero.

Según Ciarán, la empresa generará algo inusual en Uruguay en cuanto al trabajo inmobiliario, lo que lo tiene entusiasmado y expectante de cara al desafío que plantea el futuro cercano. “El que no apuesta, no gana” finalizó el gerente comercial de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos