Radiante cierra 2024 como su nombre (e inicia 2025 también así y con más expansión)

La consultora especializada en capacitación y desarrollo de equipos de trabajo a través de metodologías basadas en la experiencia, Radiante, cierra un año marcado por un crecimiento sostenido y una sólida expansión en Latinoamérica. Según contó a InfoNegocios su directora, Belén Mundemurra, “en 2024 la empresa no solo consolidó su liderazgo en Uruguay, sino que también se posicionó como un referente regional, alcanzando con nuestros talleres a más de 1.300 personas”.

¿Existe una clave para que las organizaciones alcancen sus objetivos? Sí, muchas, pero la principal es poner foco en las personas. ¿Cómo descubrir el mayor potencial de cada colaborador? Mediante “experiencias en juego”. Sí, con más de 10 años de trayectoria trabajando en el ámbito corporativo, Radiante ofrece a las empresas enriquecer a los equipos a través de metodologías basadas en la experiencia.

“El enfoque distintivo de Radiante, basado en metodologías prácticas e innovadoras, ha sido clave para su éxito”, señaló Belén Mundemurra a InfoNegocios, agregando que “este año hemos trabajado con empresas locales e internacionales, sumando así clientes de diversas industrias que buscan fortalecer sus equipos y alcanzar resultados sostenibles”.

Según Mundemurra, quien además de dirigir Radiante es la responsable de diseñar gran parte de las experiencias que llevan a los clientes, “la colaboración ha sido el eje de nuestras dinámicas, permitiendo a los equipos vivir la experiencia de trabajar unidos, resolver desafíos y construir relaciones basadas en la confianza y el entendimiento mutuo”.

Este año, además de las experiencias de trabajo de Team Building o los workshops con la metodología Lego Serious Play, Radiante amplió el alcance de actividades con las organizaciones con la incorporación de programas anuales a medida, procesos de consultoría estratégica y coaching ejecutivo, todos adaptados a las necesidades de cada empresa.

“En 2024 la empresa no sólo consolidó su liderazgo en Uruguay, sino que también se posicionó como un referente regional en metodologías experienciales que no solo transforman equipos, sino también a las personas que forman parte de ellos”, sostuvo la directora de Radiante, agregando que “uno de nuestros valores principales es poner foco en las personas, es ahí donde suceden los cambios, avances y transformaciones, pero para ello es imprescindible comprender el potencial de la colaboración y afianzar los lazos entre los miembros de un equipo”.

Esto dicho en términos más concretos se traduce así: en 2024 más de 1.300 personas participaron en los talleres de Radiante en Uruguay y Latinoamérica –principalmente con varios viajes a Argentina, Guatemala y Brasil–, sumándose una cartera de clientes importantes.

“Equipos de empresas como Auren, L'Oréal, MAPFRE, ManpowerGroup, Mondelēz, Cash y las universidades ORT y Montevideo, entre otras, ya se han acercado antes a Radiante para trabajar en áreas como integración, sentido de pertenencia, trabajo en equipo, comunicación, compromiso y propósito, liderazgo consciente, etcétera”, dijo Mundemurra , agregando que “ahora se sumaron empresas como HSBC, Eurofarma, Johnson & Johnson, ANII, Knight, Nordex, Marfrig, JamCity y Exante, entre otras, convencidos de que la colaboración dentro de los equipos es la clave para alcanzar resultados”.

Según la facilitadora, el crecimiento de Radiante no solo es un reflejo de confianza en la consultora, sino también una muestra de la demanda de soluciones que las compañías tienen para el desarrollo de sus equipos, pudiéndose combinar aprendizaje experiencial con resultados tangibles.

“La llegada de nuevos profesionales con experiencia en áreas como creatividad e innovación, inteligencia emocional, negociación y coaching ha potenciado la capacidad de Radiante para diseñar y ejecutar experiencias transformadoras”, dijo Mundemurra.

La directora de la consultora remarcó a InfoNegocios que estos programas permiten a los equipos no solo aprender, “sino también vivir la colaboración, el liderazgo y el trabajo en equipo de manera práctica y significativa”, puntualizando que “las metodologías que utilizamos, indoor y outdoor, no solo ayudan a las personas a desarrollarse individualmente, sino que fomentan una colaboración genuina y sostenible”.

El Team Building es uno de los pilares que definen a Radiante y más que una actividad, representa una oportunidad para construir equipos sólidos, alineados y conectados.

“En un mundo laboral marcado por la rapidez y la constante exigencia, estas instancias permiten a las personas hacer una pausa significativa, un momento para reflexionar y reconectar, tanto con sus compañeros como consigo mismos”, sostuvo Mundemurra, adelantando que la agenda de 2025 ya promete un comienzo dinámico, con varios programas cerrados que darán inicio al año y más expansión al exterior, por ejemplo Paraguay.

“Estamos convencidos de que trabajar la colaboración desde una perspectiva vivencial es esencial para el éxito de los equipos. No se trata solo de aprender, sino de experimentar juntos cómo resolver problemas, comunicarse de manera efectiva y lograr objetivos compartidos. La experiencia garantiza que los equipos puedan superar desafíos con creatividad, empatía y resiliencia, en un ambiente de seguridad como lo son las dinámicas experienciales, para luego poder trasladar la metáfora al día a día de cada equipo”, puntualizó la directora de Radiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.