R. Balaguer, la histórica empresa de herramientas, vendió sus operaciones en Uruguay (¿Quién la compró?)

(Por Mathías Buela) El pasaje se hizo efectivo el 1 de marzo de este 2024 e incluye todo lo relacionado a la representación de sus marcas exclusivas.

Image description

Este año R.Balaguer, la empresa fundada por el Contador Roberto Balaguer, cumple 50 años. Con el tiempo se sumaron al negocio de importar y distribuir herramientas su hijo, César Balaguer, y sus nietos Diego, Soledad y Agustina. Desde el 1 de marzo, a medio siglo de haber nacido, la empresa llegó a un acuerdo con Visuar Uruguay S.A para la venta de todas sus operaciones ¿En qué consiste la venta?

Primero lo primero: R. Balaguer S.A sigue existiendo, pero vendió sus derechos de importación, distribución, respaldo y servicio técnico de todas las marcas con las que trabajaba de forma exclusiva hasta el 29 de febrero de 2024 inclusive. ¿Cuáles son dichas marcas? Energy, Gladiator, Neo y Forest & Garden pasan a ser de distribución exclusiva de Visuar Uruguay.

Entonces, si la empresa no se vendió ¿Por qué vender las operaciones que llevaron adelante por tanto tiempo? César Balaguer lo explicó a InfoNegocios: “Lo que se dió fue una conjunción de dos situaciones: una empresa, la nuestra, que necesitaba hacer determinadas modificaciones, crecer en líneas, ofrecer más productos para poder operar mejor, de forma más rentable; por otro lado, ellos estaban en la búsqueda de lo mismo, buscando algo por fuera de su rubro (electrodomésticos). Estaban interesados en incursionar con herramientas y llegamos a un acuerdo comercial donde ellos toman todo el know how, la cartera de clientes, el equipo de vendedores y gerentes, se mantienen muchos puestos de trabajo. Para un cliente nuestro, un comercio, un ferretero, una gran superficie, prácticamente lo único que cambia es que llega la factura de otra empresa, pero lo va a visitar el mismo vendedor, mismos gerentes de venta, producto y posventa”. 

Si bien el monto exacto de la venta es confidencial, sí mencionaron que se trata de una transacción millonaria. ¿Qué le espera a la histórica empresa uruguaya de aquí en adelante? “R.Balaguer seguirá existiendo pero con otras líneas de negocios, porque de la familia se abrieron tres canales. Ya tenemos un proyecto en ejecución que es la fabricación de casas modulares, llamado Ojalá, liderado por Diego. Por otro lado, Agustina y Soledad desde hace tres años comenzaron el desarrollo de Rumba, una empresa de E-commerce, y en tercer lugar vamos a aprovechar el predio de Nuevo París, con 7300 metros techados, para hacer un emprendimiento de logística. La idea es arrendar galpones para llegar a hacer un polo logístico. Ya podemos empezar a funcionar y después tenemos la posibilidad de crecer 3000 metros más, dentro del predio, para hacer más galpones con un proyecto de inversión en la medida que crezca la demanda”.

Para cerrar, explicó que por contrato César estará a la orden de Visuar como consultor externo durante un tiempo y que hasta el 30 de junio se seguirán haciendo cargo del servicio técnico de las herramientas en la calle Islas Canarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.