Quinceañer@s prefieren la valija al vals (3.000 por año van a Bariloche)

A diferencia de otras épocas, las quinceañeras actuales parecen preferir hacer las valijas que dar una fiesta, cosa que los padres tienen que acatar, aún en contra de lo que ellos mismos quisieran. Y la tendencia los incluye a ellos, lo que amplía el negocio para las agencias de viajes. Dentro de los viajes, el destino estrella para los quinceañeros sigue siendo Bariloche con un promedio de 3.000 pasajeros anuales, de los cuales 1.600 son del interior del país, nos comentó Nicolás Sergio, gerente de viajes estudiantiles de Planet Travel. El viaje tiene una duración promedio de 7 noches en Bariloche, más 2 noches que se contemplan para el traslado, Montevideo-Bariloche y viceversa. Y seguramente si hacen números, los padres también avalen la opción del viaje por precio. Una fiesta, más o menos organizada incluye salón, comida, bebida, vestido, cotillón y música, entre otros gastos, y puede tener un piso de US$ 5.000. El precio promedio del paquete a Bariloche ronda los U$S 1.200, incluyendo un servicio completo que contempla transporte, hotelería con pensión completa, actividades diurnas, nocturnas y asistencia médica. En general, nos comenta Nicolás, “los pasajeros viajan con su grupo de amigos o compañeros de Colegio, y en la gran mayoría de grupos las quinceañeras viajan solas, con personal de la empresa a cargo. Por esta razón, la empresa dispone que viaje un adulto cada 10 pasajeros, más un médico y una persona de seguridad cada 40, para lograr una óptima contención y atención de las necesidades de demandan este tipo de viajes”. De los 3.000 pasajeros que viajan por año a Bariloche por ejemplo, el 60% son chicas y el 40% chicos, cuando antes la relación era de 90 a 10%. A Disney en cambio, suelen viajar unos 500 jóvenes por año, y en su mayoría son mujeres en una relación de 4 a 1.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.