Quinceañer@s prefieren la valija al vals (3.000 por año van a Bariloche)

A diferencia de otras épocas, las quinceañeras actuales parecen preferir hacer las valijas que dar una fiesta, cosa que los padres tienen que acatar, aún en contra de lo que ellos mismos quisieran. Y la tendencia los incluye a ellos, lo que amplía el negocio para las agencias de viajes. Dentro de los viajes, el destino estrella para los quinceañeros sigue siendo Bariloche con un promedio de 3.000 pasajeros anuales, de los cuales 1.600 son del interior del país, nos comentó Nicolás Sergio, gerente de viajes estudiantiles de Planet Travel. El viaje tiene una duración promedio de 7 noches en Bariloche, más 2 noches que se contemplan para el traslado, Montevideo-Bariloche y viceversa. Y seguramente si hacen números, los padres también avalen la opción del viaje por precio. Una fiesta, más o menos organizada incluye salón, comida, bebida, vestido, cotillón y música, entre otros gastos, y puede tener un piso de US$ 5.000. El precio promedio del paquete a Bariloche ronda los U$S 1.200, incluyendo un servicio completo que contempla transporte, hotelería con pensión completa, actividades diurnas, nocturnas y asistencia médica. En general, nos comenta Nicolás, “los pasajeros viajan con su grupo de amigos o compañeros de Colegio, y en la gran mayoría de grupos las quinceañeras viajan solas, con personal de la empresa a cargo. Por esta razón, la empresa dispone que viaje un adulto cada 10 pasajeros, más un médico y una persona de seguridad cada 40, para lograr una óptima contención y atención de las necesidades de demandan este tipo de viajes”. De los 3.000 pasajeros que viajan por año a Bariloche por ejemplo, el 60% son chicas y el 40% chicos, cuando antes la relación era de 90 a 10%. A Disney en cambio, suelen viajar unos 500 jóvenes por año, y en su mayoría son mujeres en una relación de 4 a 1.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.