Quiero trabajar en Banco Itaú ¿Qué tengo que desarrollar?

Con la incorporación de 50 nuevos colaboradores en 2023 y otro tanto proyectado para este año, Banco Itaú Uruguay se propone no solo atraer talento, sino también encantar a las personas para que elijan la institución como un lugar aspiracional para trabajar.

Image description
Image description
Image description

En un año de cambios significativos para Banco Itaú Uruguay, la incorporación de nuevos colaboradores ha sido un aspecto clave para fortalecer la innovación y la versatilidad dentro de la institución financiera. Florencia Lecueder, Directora de Transformación, comparte los criterios fundamentales en los que se fija el banco al sumar nuevos miembros a sus equipos, destacando tres aspectos esenciales que van más allá de la experiencia técnica. 

En primer lugar, Lecueder resalta la importancia de la curiosidad como un criterio fundamental. En un entorno donde la innovación es clave, el banco busca personas que sean naturalmente curiosas, aquellas que están constantemente explorando, descubriendo y buscando soluciones creativas. La curiosidad se erige como un motor esencial para la innovación continua y el crecimiento sostenible.

La generosidad también figura como un punto clave en la evaluación de nuevos colaboradores. Lecueder enfatiza que la colaboración y la capacidad de ser generoso con los demás son componentes cruciales del ajuste cultural. La construcción de equipos sólidos y cohesionados depende en gran medida de la generosidad interpersonal, donde los colaboradores comparten conocimientos y apoyan el crecimiento mutuo.

Además, Banco Itaú Uruguay se orienta hacia el potencial de los candidatos, más allá de sus habilidades actuales. El énfasis está en la capacidad de crecimiento y adaptación. La flexibilidad para transitar diferentes roles y áreas dentro del banco se presenta como una oportunidad real. Este cambio en la perspectiva de carrera es uno de los aspectos más notables de la transformación reciente, permitiendo a los empleados explorar diversas áreas, desde marketing hasta atención al cliente, sin la necesidad de seguir una trayectoria típica preestablecida.

Con la incorporación de 50 nuevos colaboradores en 2023 y otro tanto proyectado para este año, Banco Itaú Uruguay se propone no solo atraer talento, sino también encantar a las personas para que elijan la institución como un lugar aspiracional para trabajar. La apertura a perfiles diversos, marcados por la curiosidad, la generosidad y el potencial de crecimiento, se presenta como un enfoque estratégico para construir un equipo dinámico capaz de enfrentar los desafíos del panorama financiero actual y futuro.

El ciclo de entrevistas con todos los ganadores de Oro de La Gala lo produjimos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate, ubicadas en Divina Comedia 1595. La empresa se especializa en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector, se ganó una reputación sólida y confiable que la caracteriza por ofrecer servicios personalizados que obtienen resultados satisfactorios para sus clientes.

Se especializan en promover proyectos propios y de terceros. También funcionan como inmobiliaria de proyectos propios y de terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.  

Éxito rotundo: La Cumbre Global del Liderazgo cumplió una década en Uruguay y agotó entradas

(In Content) “Año tras año estamos abarcando nuevas esferas en la sociedad. No tenés que ser un empresario o alguien que trabaje en una organización para ser un asistente y alimentarte de la Cumbre”, apuntaron desde la organización del evento, que en 2017 fue declarado de interés nacional para Presidencia y acerca conferencias, entrevistas y paneles de referentes mundiales y nacionales. 

La consolidación de UY como hub farmacéutico (producción total se estima en US$ 928 millones)

La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Almorzamos con Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Gustavo Rodríguez Guinovart, director de Sanatorio Mautone, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.