¿Quién pone “los chanchos” para que funcione el futuro Inalog?

Cada siete contenedores que llegan al país y a los que se agrega valor, se genera un puesto de trabajo por año. Esos son los números que manejan en el sector logístico utilizadas, entre otros, como argumentos para apurar la creación del Inalog (Instituto Nacional de Logística) que viene retrasado. En general hay acuerdo para que el proyecto salga pero lo que preocupa es de dónde saldrá el financiamiento para su funcionamiento, cosa que debería incluirse en el Presupuesto Nacional que está por aprobarse en el Parlamento. El sector también maneja números interesantes, como por ejemplo, que un contenedor que ingresa al Uruguay y que transita por algún país vecino sin valor agregado deja una cifra cercana a los US$ 3.000. Pero si a esos contenedores se les agrega valor, las cifras pueden multiplicarse hasta por cinco. Hay contenedores que llegan a nuestro país y que luego salen en forma parcial a la región, se etiquetan, se fraccionan o se rearman con pedidos. Estos contenedores dejan cifras cercanas a los US$ 20.000 cada uno. Si se multiplica esa cifra por 200.000 que podría llegar a ser un número de contenedores en esa situación, estamos hablando de unos US$ 4.000 millones tanto en generación de mano de obra como en exportación directa de servicios.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.