¿Quién dijo que se va? (con una inversión de US$ 2 millones Under Armour se reposiciona en UY)

Tenemos una excelente noticia para quienes son fanáticos de Under Armour: según confirmó Maximiliano Volterra a InfoNegocios, la marca deportiva abrirá este año tres locales propios, inaugurará su sitio de e-commerce y estará presente en numerosas tiendas del país. “Este relanzamiento llega -tal como dijo el brand manager de la marca- a través de Forus Uruguay, que desde enero tiene la representación en el país”.

Image description

La reconocida marca de indumentaria deportiva fundada por Kevin Plank en Estados Unidos en 1996, Under Armour, seguirá estando presente en Uruguay y de un modo más potente. De hecho, según dijo a InfoNegocios el brand manager de la marca en el país, Maximiliano Volterra, para 2022 el objetivo es abrir varios locales propios, crear un canal de ventas online y estar presente en tiendas deportivas de todo el país.
 


Es decir, así como Plank se propuso hace más de 25 años reinventar una camiseta que le permitiera ser más rápido y ágil para concretar su sueño de ser un jugador destacado de la NFL, Forus Uruguay se propuso, también de modo rápido y ágil, hacer crecer en el país esta marca que está entre las tres líderes del mercado internacional.

“Hacia fines de 2021 Under Armour se quedó sin representación en el país -dijo Volterra-, por lo que Forus Uruguay, que trabaja con marcas como CAT, Columbia, Hush Puppies, Merrell y Rockford, entre otras, se propuso repetir la experiencia que ya había hecho el año pasado en Chile y Colombia con Under Armour, tomando su representación”.
 


Según el brand manager de Under Armour en Uruguay, “la marca abrirá dos locales en el mes de abril, uno en Montevideo Shopping y otro cerca de las oficinas de Forus, en Avenida Italia, por la zona de Plaza Italia Shopping, y un tercer local durante el segundo semestre del año, posiblemente en Punta Carretas”.

“Antes de esto -sostuvo Volterra-, más precisamente en marzo, vamos a estar estrenando un sitio de e-commerce de la marca, que no había hasta el momento”.

Otro canal de negocio será hacer llegar tanto el calzado como la indumentaria y los accesorios de Under Armour a los cientos de locales deportivos que hay en el país. Un punto interesante en este sentido es que Forus Uruguay es la primera vez que trabaja con una marca deportiva.
 


“Entre las tiendas, el producto y el relanzamiento de la marca la empresa hará una inversión de US$ 2 millones”, señaló Volterra a InfoNegocios, remarcando que el objetivo de Under Armour es posicionar la marca dentro del segmento de público que busca mejorar su performance deportiva.

Porque como dice Dwayne “La Roca” Johnson en la página oficial de la marca, “cuando subes la vara, no es solo para ti, es para todos los que vienen después de ti… lo que te empuja a ti finalmente los empujará a ellos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.