¿Querés monitorear tus redes sociales? Contexto140 lo hace posible (y sin costo)

Contexto140 se desarrolló a fines de 2011 como un experimento para HTML5, una de las tantas experiencias que el equipo de Fx2 lleva a cabo como parte de su hincapié en formación continua del equipo en nuevas tecnologías. Se comenzó a utilizar formalmente para política en enero de 2012, monitoreando perfiles de actores políticos uruguayos. "La base de políticos se fue cargando y actualizando desde enero 2012 a la fecha a medida que estos se fueron incorporando... (seguí, hacé clic en el título)

...  a la red social y hoy en día son más de 250", sostiene Victoria D´Andrea, encargada de comunicación. Contexto140 corre sobre una plataforma desarrollada por Fx2 que se llama Vigía.

Vigía es una herramienta para monitoreo de redes sociales, que en el caso de Contexto140 esta configurada para política pero que en realidad puede servir para la temática que se desee configurar. ¿Qué se puede monitorear? Desde perfiles, hashtags, textos sobre Facebook, Twitter, hasta Blogs (RSS). Mediante la herramienta Vigía el usuario puede definir: qué perfiles (cuentas) seguir, qué hashtags seguir, qué blogs o cuentas de Facebook seguir  y qué búsquedas realizar en Twitter.
Una vez configurado esto, los motores de búsqueda de Vigía comienzan a procesar información y buscarla de forma permanente en los objetivos indicados. La información obtenida puede ser a su vez procesada para ser "catalogada" en temas para su mejor análisis. En el caso de Contexto140, por ejemplo, los tweets son catalogados automáticamente según partido político y hasta temática, y se agrupa la información audiovisual que se comparte en esos tweets para ver de un vistazo qué noticias, fotos y videos se están compartiendo en cada momento. A su vez con la información estadística recabada se generan gráficas interactivas que son actualizadas en el momento en que la persona está en la página, se generan "en vivo" digamos.

"Vigía implementa una serie de reportes con gráficos y filtros. Además permite bajar la información a Excel o similar y hacer análisis más detallados.
Se puede monitorear lo que el cliente necesite: marcas (saber qué dicen en las redes sociales de una marca), prospectos (buscar gente que quiera comprar un auto), deportes, etc. Es tan amplio como las necesidades del cliente", nos cuenta Victoria D´Andrea.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.