¿Querés conocer como se hace el mejor aceite de oliva extra virgen del Uruguay?

(In Content) Luego de muchísimas consultas recibidas, hemos decidido retomar las visitas a nuestros olivares y almazara. En el tour, que dura entre 1.30 y 2 horas, los visitantes tendrán la oportunidad de: ver en nuestro propio cine, una película sobre el olivo en sus orígenes, hasta como llega a nuestro a país, además de recorrer la almazara con un guía que explicará el paso a paso del proceso, recorrer los olivares en la zorra de un tractor, realizar una cata guiada de nuestros aceites con consejos para el maridaje, acceder a descuentos exclusivos para comprar vinos, aceites y merchandising, y realizar su propio blend de acuerdo al gusto personal de cada uno (blend único e irrepetible realizado por cada visitante en una exclusiva botella de 250 ml que se lleva de recuerdo).

Image description
Image description
Image description

¿Por qué se puede decir que Colinas de Garzón es el mejor aceite de oliva extra virgen del Uruguay?

La calidad de nuestros aceites está dada por el compromiso de la empresa de realizar productos de calidad, los cuales son avalados y comprobados con los resultados de la participación en concursos internacionales, concursos en los cuales Colinas de Garzón compite de igual a igual con los mejores aceites de oliva extra virgen del mundo. Colinas de Garzón es la marca más premiada del Uruguay, estando siempre presente en el medallero de los más exigentes concursos de todo el mundo. En estos jóvenes 14 años, hemos acumulados más de 500 premios y reconocimientos internacionales, lo que hace de Colinas de Garzón todo un referente en Uruguay y la región. Siendo además el primer Aceite de Oliva Extra Virgen fuera de la región del Mediterráneo, en ser finalista, en el Concurso más importante del Mundo, “Mario Solinas”. Pero lo más importante es el reconocimiento de los propios consumidores, que nos honran con su elección.

¿En la visita se pueden conocer los secretos de cómo consiguen esta altísima calidad?

El primer secreto del perfil sensorial distintivo está en el logro de blends obtenidos a partir de la producción de variedades plantadas en 500 hectáreas de olivares con más de una decena de ellas provenientes de Italia, España y Francia, que crecen en un inmejorable entorno que
combina mar y sierras. El segundo secreto está en nuestras instalaciones de última tecnología. Los aceites son producto de una primera extracción en frío de aceitunas que son procesadas dentro de las primeras 6 horas de cosechadas, siguiendo un riguroso protocolo de cosecha y extracción. Esta
cosecha se realiza cuando las aceitunas se encuentran en un punto de madurez (cosecha temprana, cuando las aceitunas están verdes) que asegura las mejores propiedades químicas y sensoriales de cada variedad. Somos la única empresa en este rubro que obtiene la certificación HACCP, así como también tenemos nuestros aceites certificados y avalados como Libre de Gluten, tanto por MSP como por ACELU. Así como un riguroso protocolo de
trazabilidad que asegura la inocuidad de nuestros productos. El tercer y principal secreto está en nuestro equipo. Desde la gente en el campo que cuida los
olivares todo el año hasta nuestro equipo de la almazara, con el apoyo de todas las áreas de soporte que comparten la pasión y el fanatismo por producir el mejor aceite de oliva extra virgen del mundo.

La combinación de tecnología, tradición, arte, esfuerzo y pasión que nos permite estar orgullosos de nuestro producto, solamente se puede entender cabalmente al conocer nuestras instalaciones y nuestro equipo de trabajo.

¿Cómo puedo hacer para reservar el tour?

Se puede llamar o enviar whatsapp al número: 092170727. Los días que estaremos operando son: 8 y 9 de octubre, 12, 13, 26 y 27 de noviembre. A partir de diciembre estaremos abiertos todos los fines de semana. Tenemos tres turnos por día, en los siguientes horarios: 11:30, 14:00 y 16:30.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.