¡Qué pelazo! Los implantes capilares en Uruguay son cada vez más comunes (y Global Hair aprovecha)

(Por Mathías Buela) Comenzó a operar en 2021 y el número de clientes viene en aumento. Figuras públicas como Lacalle Pou o Álvaro "Chino" Recoba han impactado positivamente en la precepción del público uruguayo.

Image description
Rafael Methol
Image description

A veces después de los 30, en algunos casos a partir de los 40, en muchos otros antes de los 20: la caída de pelo, formalmente llamada Alopecia, es un mal que afecta a más del 50% de la población mundial (mayormente a hombres) según las estadísticas. Hasta hace algunos años el único remedio disponible era la resignación y una buena rasurada a cero; sin embargo, de un tiempo a esta parte algunos paradigmas están cambiando, la tecnología avanza y más personas tienen la posibilidad de acceder a implantes capilares, incluso en Uruguay. 

Una de las empresas que está aprovechando la nueva ola de hombres que cuidan su aspecto es la uruguaya Global Hair. Fundada por tres socios (dos extranjeros y uno charrúa), se instaló en plena pandemia, en el año 2021. El socio local, Rafael Methol, contó a InfoNegocios: “Mis socios tienen clínicas en el exterior desde hace varios años. Vimos que Uruguay era una plaza donde mucha gente salía a operarse al exterior, había un nicho y se podía traer la experiencia del exterior para hacer una combinación entre un producto de buen calidad, con técnicas que en Uruguay no se aplicaban, crear una clínica donde ofrecer producto diferencial y ponernos competitividad de precios frente al exterior”.

Sobre el cambio de comportamiento con respecto a esta clase de tratamientos por parte de los uruguayos, explicó: “En Uruguay somos conservadores, más los hombres. Este cambio de comportamiento en relación  a la estética es nuevo. Hace 8 años un amigo hablaba de un cambio estético y no era bien visto, pero hoy eso ha cambiado y uno de los más aceptados es el de los implantes capilares. En cualquier grupo de amigos surge el tema del implante capilar, dejó de ser algo exclusivamente femenino y dejó de ser tabú. Líderes políticos y deportistas, como es el caso del Presidente Luis Lacalle Pou o Álvaro Recoba, han impactado de forma positiva en los hombres, cada vez se va normalizando que una mejora en su imagen representa beneficios de todo punto de vista y se traslada a su autopercepción, a los negocios, a su entorno social”.

Pero, hablando en plata ¿Cuánto sale hacerse un implante capilar en Uruguay? Hay variantes dependiendo del tratamiento pero, en general, el costo de la operación inicial ronda los 2000 dólares y el tratamiento posterior entre 500 y 800 dólares. Desde Global Hair estiman que el tratamiento completo se realiza en un año, aproximadamente. 

Sin embargo, la estratégia principal de la empresa no es competir en precio. Así lo explicó el Director Médico y Socio de Global Hair, Luis: “En Global Hair, más allá de la caída de pelo, estamos especializados en otro tipo de patologías que afectan al cuero cabelludo y nos especializamos en distintos tratamientos. Acá, con costos similares a los del exterior, podemos dar un servicio muy superior. Nos enfocamos en dar un trato empático y personalizado”. De hecho, hacen hincapié en que se acompaña al paciente hasta que obtenga los resultados buscados: “Si al final del tratamiento el cliente no está satisfecho o considera que no se cumplió con lo que se le dijo, se lo opera nuevamente o se aplica el tratamiento que necesite para lograr su satisfacción”.

La clínica de Global Hair está instalada con dos quirófanos en Joaquín Suarez y Ellauri, en Punta Carretas, y afirman que al día de hoy tienen agenda casi completa de pacientes. De ahora en más, el objetivo es seguir creciendo en el mercado local pero también expandir la marca fuera de fronteras, especialmente en Latinoamérica, y están cerca de hacerlo con una clínica en Argentina. 

Para cerrar, Methol explica que la competencia a nivel local también colabora para que el negocio crezca: “La competencia en Uruguay es buena, todos trabajamos bien y es uno de los principales factores por el que los clientes están tomando confianza. Nos complementamos todos muy bien”.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.