Proyecto Ñandé quiere terminar el 2012 con 100 viviendas instaladas

A un año de la puesta en marcha de su proyecto socio-productivo dedicado al diseño, elaboración y montaje de viviendas prefabricadas de madera nacional, Ñandé inaugura hoy su planta de 1.200 metros cuadrados, ubicada en el barrio Casavalle (Julio Suárez y San Martín). “Nos instalamos allí con el fin de colaborar, a través de la construcción de viviendas, en el desarrollo económico del barrio y también para ofrecerle a sus habitantes oportunidades laborales, mediante puestos de trabajo fijos o pasantías que los ayudarán a sentar precedentes para continuar su futuro profesional”, indicó el gerente de Investigación y Relacionamiento de Ñandé, Marino Giúdice.

El gerente general de la firma, el arquitecto Sebastián Ugarte, señaló que el proyecto, que se puso en práctica en 2010, es impulsado por la comunidad salesiana uruguaya. Hasta la fecha se instalaron más de 50 viviendas en Montevideo, Colonia, San José y Lavalleja y, según adelantó Ugarte, el objetivo es duplicar esa cifra hacia fines de 2012.

Hasta el momento, la empresa, que brinda soluciones tecnológicas apropiadas para la construcción de vivienda social para sectores de bajos recursos y que al mismo tiempo persigue un fin integrador, tercerizaba la fabricación de viviendas y se encargaba únicamente de su diseño y montaje.
Ugarte resaltó que otro de los objetivos de la empresa consiste en articular políticas en conjunto con organismos públicos y privados para establecer vínculos de Responsabilidad Social Empresaria con compañías que integren la cadena de valor de la madera. “Ñandé aspira a desarrollar un producto que aporte socialmente. Su meta no es sólo fabricar casas, sino también formar parte en el proceso organizativo y de gestión que conduce a que las personas accedan a la vivienda”, subrayó.

En la construcción de viviendas, la firma utiliza un novedoso sistema que se basa en la producción de paneles que incorporan instalaciones eléctricas y aberturas. Esta modalidad facilita el ahorro de tiempo y recursos para el montaje de la casa. El sistema en su totalidad, que incluye además revestimientos, cielorrasos y techos, es considerado mundialmente como uno de los de mejor calidad en cuanto a impermeabilidad, resistencia, durabilidad, acondicionamiento térmico y rapidez en la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.