Proquimur produce en Uruguay 4 millones de litros de fitosanitarios (y va por Brasil y Colombia)

(Por Mariana Peralta)  Proquimur, la empresa uruguaya que se dedica a la producción de productos químicos para uso agropecuario y forestal, busca nuevos mercados según adelantó a InfoNegocios, Antonio Bazzino, gerente comercial de la firma, Brasil y Colombia son sus próximos objetivos para instalarse a corto plazo.

Image description

¿Cuáles son los principales mercados donde Proquimur llega con sus productos químicos y cuáles son las principales líneas que trabajan para exportación?

El principal mercado para Proquimur es el uruguayo que sigue representando el 50% de la facturación total de la empresa. Dentro del mercado fuera de fronteras, el principal en cuanto a facturación es Argentina.

Siendo una empresa uruguaya, ¿cuáles son los desafíos para llegar fuera de fronteras? ¿Qué mercados están explorando y por qué?

Siendo una empresa uruguaya los desafíos son grandes porque es un país pequeño y acarreamos todo lo que eso significa. Los costos de producir en Uruguay comparados con el mercado brasileño o argentino son muy grandes.

Nosotros apostamos a posicionar la marca Proquimur y la calidad de sus productos. Otro de los desafíos importantes es seguir apostando al equipo de Investigación y Desarrollo que investiga pensando mucho en las necesidades del productor uruguayo y en el cuidado en el impacto ambiental de nuestros productos.

¿Cuántas oficinas tienen en el exterior? ¿Planean abrir otras? ¿Qué analizan al momento de desembarcar en otro país?

El mercado de exportación viene creciendo mucho en los últimos tres ejercicios siendo hoy el otro 50% de la facturación de la empresa, una facturación que ha crecido de manera significativa en los últimos años. Hoy estamos presentes en Argentina como principal mercado, seguido de Paraguay y Bolivia. Estamos obteniendo registros en Colombia y tenemos un registro en Brasil, un mercado que aún no hemos abierto pero que sí estamos dando los primeros pasos.

Si tuvieran que hacer un ranking de los productos más requeridos en el mercado local ¿cuáles son?

En el mercado local si dividimos los productos por familias, la familia más importante es la de herbicidas, luego los fungicidas e insecticidas. Depende un poco del año y de los cultivos pero herbicidas es algo que tiene un uso masivo y es el principal mercado. Para Proquimur paradójicamente la familia de herbicidas es la de menor participación.

Recientemente realizaron un viaje a India y China ¿qué oportunidades de negocios se pueden encontrar para la industria agroquímica uruguaya?

Con China hace muchos años que tenemos una relación. Los principales proveedores de Proquimur están en China, el 90% hoy de lo que importamos para producir es de origen chino, pero India nos da hoy una oportunidad de tener una segunda fuente de proveeduría en una industria que está muy desarrollada, es muy profesional. Frente a la falta de disponibilidad de algún producto en China, India pasa a ser una buena alternativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.