Promediando la temporada, la evaluación es positiva

A pesar de que todavía no están los números "posta", desde el gobierno aseguran que se cumplió el objetivo de empatar la temporada pasada en Punta del Este, que representa algo así como el 60% del turismo en el Uruguay. Y a pesar de que la hotelería ha trabajado muy bien con ocupaciones cercanas al 90% y que los restaurantes también se han movido bastante, los que no están muy conformes son los inmobiliarios, quienes otra vez se quejan de la informalidad que hay en el mercado.
Parece que la tónica de enero la dieron los dueños que decidieron alquilar ellos mismos sus casas y los siempre alerta porteros que se hacen un ingreso extra ofreciendo apartamentos. El pacto por precios “razonables” se respetó casi en su totalidad con alguna “escapada” de los supermercados. La gran sorpresa la dieron Canelones y Rocha, que están que explotan, con boliches y restaurantes llenos, aunque con menor nivel de gasto. La segunda quincena de enero, en Punta, la cosa se puede desinflar y ya no habrá grandes fiestas ni tampoco tanta presencia de “jet-set”, con un público que suele ser de más bajo perfil. Para febrero la cosa es más incierta, pero por las dudas ya se aplica el incentivo de 30 litros de nafta de regalo, lo que representa unos 900 pesos (unos U$S 38) por turista que llegue con chapa extranjera.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.