Prolimpio amplió su fábrica de Barros Blancos para duplicar producción de productos de limpieza (planea abrir más de 20 locales en los próximos 2 años)

La empresa de productos de limpieza Prolimpio, que tiene ocho locales propios y dos franquicias en Montevideo y el interior del país acaba de hacer una ampliación en su fábrica en Barros Blancos Canelones para duplicar su capacidad de producción. Hasta ahora la empresa fabricaba unos 200 mil litros por mes de productos de limpieza y ahora podrá satisfacer la demanda que viene creciendo rápidamente desde marzo del año pasado. Además, según contó a InfoNegocios su director Ignacio Sánchez, la marca proyecta abrir 20 locales más en cuestión de dos años, en varios departamentos del país.

Prolimpio en Florida
Prolimpio en Florida

Sánchez explicó que el crecimiento se debe a la sobredemanda por la crisis sanitaria, en particular de productos desinfectantes como el Bactipro, con amonios cuaternarios y también en alcohol pero también lo atribuyó al permanente trabajo de la empresa con el trabajo en las redes. En ese sentido destacó que la plataforma web está enfocada por Prolimpio como una plataforma publicitaria “más que de venta”, pues en realidad el 90% de las ventas son realizadas en sus tiendas físicas por personas que prefieren vivir “la experiencia completa” y conocer los productos en persona. El restante 10% compra vía web y en ese canal hay un “leve” crecimiento, apuntó.

El costo de una franquicia de Prolimpio puede rondar los US$ 100.000 según contó Sánchez, pero incluye la búsqueda del local, su diseño, la mercadería, capacitación, selección de personal, además del know how y seguimiento, entre otras cosas.

El 70% de los clientes de Prolimpio son casas de familia y el restante son los llamados “medianos consumidores”, como comercios, clubes, instituciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.