Primer Congreso sobre Riesgos de Lavado de Activos de las Américas en Uruguay

Antes de que se mediatizara el tema de la “ruta” del dinero K y su posible implicancia en Uruguay, la firma MVC Risks venía organizando el 1er Congreso sobre Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de las Américas. Nunca más oportuna la llegada de 120 profesionales de la región y 18 expertos de toda América que se darán cita en este evento para exponer y debatir sobre temáticas como los riesgos de lavados en Fideicomisos, la aplicación de tecnología en la detección de operaciones inusuales, la convergencia entre el antilavado, el delito fiscal y el riesgo regulatorio; el nuevo rol del cumplimiento y la identificación de riesgos, entre otros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El congreso tendrá lugar en el hotel Four Point los días 23 y 24 de mayo, y según nos cuenta Ricardo Sabella, director de la firma organizadora, ya están quedando pocos lugares, sobre todo después que el tema cobró tanto peso en los medios. “Justo hace un tiempo venimos organizando con mucho esfuerzo el Congreso para trabajar el tema de prevención y mostrar al exterior lo que estamos haciendo para evitarlo” señala. El congreso está dirigido fundamentalmente a oficiales de cumplimiento, asistentes de cumplimiento, directores, gerentes de riesgos, auditores internos y externos de empresas reguladas, reguladores y supervisores. Participarán oradores calificados de 11 países entre ellos Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
MVC Risks, realiza consultorías y asesoramiento a empresas financieras (bancos, casas de cambio, empresas financieras, sociedades de bolsa, entre otras) sobre el tema de prevención de lavado y financiamiento del terrorismo. Ricardo es también coordinador del Certificado de Prevención de Lavado de Activos de la Universidad Católica.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.