Prex busca ser un referente en Latam (ya está en 4 países de la región y va por más)

(Por Antonella Echenique) La fintech uruguaya Prex, que ya está en Uruguay, Argentina, Perú y recientemente desembarcó en Chile, continuará su expansión a otros mercados con el propósito de democratizar el acceso de productos y servicios en Latinoamérica.

Image description

La billetera digital que llegó hace unas semanas a Chile, ya dispuso de una respuesta importante a nivel de solicitudes. La tarjeta prepaga, que funcionará similar a la tarjeta de débito tradicional, pero sin costos de mantención. Ofrecerá otros productos como transferencias internacionales sin costo de Prex a Prex. 

Asimismo, el diferenciador que tiene Chile es que, se agregó el producto de una tarjeta en pesos argentinos. “Los chilenos pueden obtener una tarjeta para ir de turismo a Argentina”, comentó Andrés Cabrera, growth manager de Prex en Uruguay.

Prex ya cuenta con más de tres millones de usuarios a nivel regional y con un millón y medio en Uruguay. Andrés explicó que la propuesta es igual para todos los mercados. “La idea es replicar la propuesta de valor, es decir, ser referentes en todo lo que es la internacionalización”, afirmó. 

Respecto a las próximas novedades, indicó que ya están trabajando para ingresar a Paraguay y en está línea continuar su expansión. Mientras que, a nivel local continúan con la estrategia de innovar en productos. “Estamos trabajando para que el primer trimestre del próximo año lanzar un producto relacionado con el hacer rendir el dinero de los usuarios”, adelantó Cabrera.

"En Uruguay se dio un crecimiento exponencial, apalancado por la tarjeta en pesos argentinos para uruguayos, sumando al resto de nuestra propuesta de valor. Uno de los desafíos es lograr que los usuarios nos usen más, es algo que se viene dando en los últimos años y en esa línea estamos trabajando para seguir potenciando a través de todos los productos financieros que ofrecemos, ya que, es una gran ventaja que los usuarios puedan resolver todo en un solo lugar, desde nuestra aplicación”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.