Por U$S 190.000 podes tener tu chacra en La Baguala

(Por Florencia Blengio) Tomas Bameule, director de La Baguala, nos comentó el avance del emprendimiento, si bien hace bastante tiempo que está en marcha recién ahora comienza a tomar vuelo, luego de que ya se vendieron las primeras 4 chacras.  

Image description

“En 2015 se lanzó el hotel, luego en julio de 2016 la venta de las chacras y para diciembre de 2016 el centro ecuestre que cuenta con 24 caballerizas” comentó Bameule.

Las chacras son 112 de las cuales “en esta primera etapa estamos vendiendo 33 de las que ya 4 que están vendidas. Hay una obra que ya está terminándose y un par de obras más que están por arrancar. Por disposición de la intendencia tenemos la posibilidad de vender chacras de 3 hectáreas o más. En promedio son todas de 3 hectáreas, pero hay alguna quizás un poco más grande”.

Los precios de las chacras arrancan en los 190.000 dólares y suben hasta llegar a los 500.000 dólares, dependiendo del tamaño y de la ubicación. “Las que están sobre el mar son más caras que las de segunda o tercera fila. El precio depende de la ubicación y las vistas de cada una. En promedio están en 10 dólares por m2”.

Si compras tu chacra el hotel funciona como Club House por lo que el propietario de la chacra cuenta con todos los servicios de La Baguala. “Tenemos vigilancia 24 horas en el predio. El acceso a la piscina, el gimnasio, el spa o la cancha de tenis (que es de cemento) es sin cargo. Además, el propietario tiene un 15% de descuento en los consumos que tenga, por ejemplo, en el restaurante del hotel”.

El hotel tiene mayor movimiento de setiembre-octubre a mayo, después entra en una temporada baja. “En esta época es muy utilizado por empresas para hacer eventos y capacitaciones. También se hacen casamientos. En el salón más grande entran hasta 500 personas”.

Los salones varían todos en su función. Hay algunos con mayor y otros con menor capacidad. Por ejemplo, “en el centro ecuestre también tenemos un salón que tiene una capacidad de hasta 50 personas y funciona para reuniones más íntimas. Además, hacemos pensionado de caballos, tenemos un picadero”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.