Por quinto año consecutivo Uruguay lidera el desarrollo de las TIC en LA

Uruguay es el país latinoamericano mejor posicionado en el Índice de Desarrollo de las Tecnologías y las Comunicaciones según Naciones Unidas. La Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), dependiente de las Naciones Unidas, dio a conocer el informe “Medición de la Sociedad de la Información 2014”, que contiene el Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información... (seguí, hacé clic en el título)

...  y las Comunicaciones (TIC) de los 166 Estados Miembros según datos al 2013. Por primera vez Dinamarca encabeza la tabla a nivel mundial, seguido por Corea del Sur y Suecia. En esta evaluación objetiva del desempeño internacional, basada en 11 indicadores cuantitativos y comparativos de acceso, uso y habilidades, Uruguay mantiene por quinto año consecutivo el primer lugar entre los países latinoamericanos y se ubica en el lugar 48 a nivel global, con una mejora de tres posiciones con respecto a la medición anterior y un puntaje de 6,32 en el índice, el cual es significativamente superior a la media regional (4,86) y al promedio de los países en desarrollo (3,84). A pesar de los avances en los últimos años en la penetración de Internet en las escuelas, en los países en desarrollo las tasas continúan siendo bajas y con diferencias significativas, incluso dentro de una misma región. Por ejemplo en Latinoamérica, sólo el 5% de las escuelas en República Dominicana tienen acceso a Internet y países como Argentina, Brasil, Costa Rica y México tienen tasas por debajo del 50%, en comparación con Chile (78%) y Uruguay (96%). Estas diferencias se explican por el desarrollo de políticas y proyectos exitosos llevados a cabo por los gobiernos que han tenido un fuerte impacto en el nivel de conectividad de las escuelas, como es el caso del Plan Ceibal.

Con respecto a la banda ancha fija, Uruguay registró el mayor incremento y las tasas más altas en
Latinoamérica, alcanzando una penetración del 21%. Según el informe, los bajos precios de conexión han tenido un impacto favorable en el acceso, el cual se ha duplicado en los últimos tres años.
De los 19 países latinoamericanos evaluados por el reporte, cinco de ellos mejoraron su ubicación con respecto a la medición anterior (Uruguay, Brasil, Colombia, República Dominicana y Bolivia), cinco mantuvieron el lugar (Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras y Nicaragua) y nueve perdieron posiciones (Chile, Argentina, Venezuela, Panamá, México, Perú, Paraguay, Guatemala y Cuba).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.