¿Por qué viajar en taxi es tan caro en Uruguay?

Desde el 1 de abril, tomarse un taxi cuesta más caro no porque haya aumentado la tarifa sino porque bajó el límite de metros para la caída de ficha que antes era cada 120 y ahora es de 100. Si tengo que recorrer 5 kilómetros, ahora me cuesta los 19,81 pesos de la bajada de bandera (que tiene 250 metros de “yapa”) más los 54,05 pesos que corresponden a las 47 fichas restantes (4.700 metros). El viaje me cuesta 73,86 pesos contra 45,52 que pagaba en marzo. Otra cosa que nunca se aclara es por qué caen las fichas aún cuando el auto está detenido por un semáforo o embotellamiento, parece que a muy pocos le explican que el tiempo arriba del auto también corre y si un auto está detenido, el tiempo que tarda un taxi en recorrer los 100 metros por ficha también sigue contando.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.