Por nuevos horizontes (Rawy Living Foods se expande a EE.UU., Brasil y Argentina)

(Por Antonella Echenique) Rawy Living Foods, empresa que produce alimentos saludables 100% naturales, anunció que tiene planes de expansión en América, específicamente en Estados Unidos, Brasil y Argentina. Además, este año lanzarán dos nuevos productos. 

En diálogo con InfoNegocios, Alejandro Rouco, director fundador de Rawy Living Foods nos contó que  actualmente están colaborando en tres proyectos con posibles socios en el extranjero, específicamente en Estados Unidos (Florida), Brasil y Argentina. “En una primera etapa, para Brasil y Argentina nos abasteceremos desde Uruguay, pero en el futuro planeamos establecer fábricas en esos países para satisfacer la demanda local”, remarcó. Asimismo, resaltó que, “estamos desarrollando dos nuevos productos que serán lanzados este año”.

Desde sus inicios en 2012, la empresa tuvo un objetivo claro: ofrecer opciones de snacks verdaderamente saludables en un mercado donde escaseaban."En aquel entonces, e incluso hoy, hace 12 años, no había ningún snack verdaderamente saludable disponible. Vimos esa necesidad y fundamos la empresa con esa idea”, resaltó Rouco. Asimismo, la empresa no se dirige a un segmento en particular, sino a todos aquellos que buscan una alimentación más saludable. “Los productos son ideales para personas con celiaquía, veganos, vegetarianos y cualquier persona interesada en cuidar su alimentación”, explicó. 

Innovación constante

Por otro lado, Alejandro señaló que desde su fundación la empresa mantuvo una política de reinversión del 50% de sus ganancias en la mejora de sus servicios, que contribuyeron al crecimiento constante de la marca. En la misma línea, sostuvo que, “las ventas del 2023 comparado con el 2022,  experimentó un crecimiento aproximado del 35%, evidenciando la aceptación y demanda creciente de sus productos”, afirmó.  Actualmente, “contamos con alrededor de 70 clientes mayoristas, como Grupo Disco, Tienda Inglesa, El Naranjo, La Molienda, etc., y cientos de clientes particulares a través de nuestra página web”, agregó.

Los socios estratégicos de Rawy Living Foods, Karen Halegua y el ingeniero Alejandro Bustamante, se unieron a la empresa hace cuatro años, aportando su experiencia y visión para impulsar el crecimiento y la innovación. Rouco destacó que juntos refundaron la empresa, lo que permitió consolidar su presencia en el mercado y planificar su expansión a nuevos horizontes. 

¿Cuáles son los productos más vendidos?

Nuestro producto estrella es el conocido alfajor de castañas y dátiles, disponible en cuatro versiones: castañas, cacao, limón y arándanos. También tenemos otros productos como el mix de frutos secos, las barritas de almendras en sus tres variedades (almendras, espirulina y cacao), harina de almendras y pipas de girasol.

Por último indicó que, “la sustentabilidad es esencial para nosotros. Actualmente, generamos el 60% de nuestra energía y estamos trabajando en ofrecer envases 100% biodegradables. Aunque enfrentamos desafíos debido a la limitada disponibilidad y los altos costos de opciones biodegradables en Uruguay, seguimos comprometidos con esta meta”, subrayó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.