Por $ 4.800 tu empresa puede entrar en la pantalla grande

(Por Sabrina Cittadino) “El cine representa el 1% de la torta publicitaria de cada mercado. Es una tendencia mundial”. Así nos respondió Raúl Pochintesta, el CEO de FilmSuez la empresa que comercializa las pantallas de Movie, al consultarle por cómo es la apuesta que hacen las empresas a nivel general en el mundo de la publicidad.
¿Pero cómo es la historia concretamente en nuestro país? “Acá estamos en US$ 200 millones de torta publicitaria, el 1%... 

... corresponde a cine”, indicó, es decir US$ 2 millones de todo lo que invierten las compañías y organismos va dirigido a la pantalla grande.

De acuerdo al ejecutivo, FilmSuez cobra $ 4.800 por el cine-semana en Movie, la unidad que se utiliza que implica que un cliente tiene todas las funciones de una sala cubiertas con su spot por una semana. “Son unas 35 funciones semanales por sala. Es decir, un mismo spot sale 35 veces en una semana en la pantalla”, señaló Pochintesta. “Hay una cosa importante, acá en Uruguay le permitimos a los clientes elegir su película, puede pautar de acuerdo a su segmento”, añadió.

Por otra parte, destacó que el medio es “bien estratégico”, ya que por lo general los anunciantes aprovechan más las pantallas de cine para branding, para lo que es la fuerza de marca y su construcción. Si bien no tiene el mismo alcance que con la televisión, el atributo es más cualitativo, ya que en las salas no es posible hacer zapping: “en el cine estás viendo un comercial con un audio y tamaño absolutamente diferencial a lo que puede ser en cualquier otra pantalla. Eso hace que la recordación en el cine sea muy alta”, explicó.

Según el CEO de la compañía que también se dedica a la venta de espacios publicitarios de Fox Channels y de la revista Rolling Stone, el crecimiento de la cantidad de anunciantes en la pantalla grande depende mucho del tipo de películas que se exhiban en el año. “Todo depende del contenido, hay años en los que tenemos excelentes títulos y evidentemente hay un crecimiento”, dijo. Este año, por ejemplo, FilmSuez hizo una fuerte apuesta a 50 Sombras de Grey, salió a venderlo agresivamente y de ese modo entraron un montón de anunciantes. En vacaciones de julio, por su parte, estuvieron Intensamente, Jurassic Park y Minions en exhibición, por lo que de acuerdo a Pochintesta, hasta fines de setiembre, la empresa ya había percibido un crecimiento en el entorno del 15% respecto al año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.