Poniendo en marcha los motores (enero de 2024 vendió más 0km que enero de 2023)

Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, los primeros números de ventas de 0km del año, 4.166 unidades, muestran un crecimiento de casi el 5% respecto al primer mes de 2023, que totalizó 3.995 vehículos facturados. El mayor incremento estuvo en el segmento utilitarios, que en enero de 2024 creció un 105% respecto al año pasado.

El total de automotores 0 kilómetros facturados en enero de 2024, que llegó a las 4.166 unidades, muestra –con respecto al mismo mes de 2023– las consecuencias de un dólar relativamente estable y de un crecimiento en el sector utilitarios, que alcanza el 39,05% del total de vehículos vendidos en el mes, siendo el porcentaje mayor entre los seis segmentos que se analizan.   

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el primer mes del año creció casi en un 5% respecto a enero de 2023 y el detalle de las cifras de enero 2024 se compone de la siguiente manera: de las 4.166 unidades facturadas, 1.374 corresponden a automóviles (un 32,98% de la participación del mercado), 957 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 18 a minibuses, 1.627 a utilitarios (un 105% más que en 2023 que alcanzó las 796 unidades), 190 a camiones y ningún ómnibus.

Estas estadísticas de facturación del mercado automotor muestran que en este difícil circuito hay marcas que lideran el podio de ganadores, como es el caso de Suzuki, que en la categoría automóviles de pasajeros arranca el año ya en el primer puesto, con un total de 257 unidades, seguida por Hyundai con 249 y Chevrolet con 227 unidades facturadas. 

Para la gama de autos SUV, dentro de las 957 unidades facturadas, el podio lo ocupan Volkswagen, Toyota y Chery, con 139, 101 y 78 unidades, respectivamente, sumando entre las tres marcas el 33,22% de la participación en el mercado.

En el caso de los utilitarios, las tres marcas líderes son Fiat, que se despega de sus seguidoras con 610 unidades (37,49% de la participación del mercado), Chevrolet con 343 unidades (21,08%) y por último Volkswagen, con 169 utilitarios facturados en enero de 2024 (10,39%).

En suma, como suele decirse en muchos ámbitos empresariales, el sector automotriz históricamente ha sido y es uno de los mejores reflejos de la situación económica del país, por lo que es bueno ver que arranca el año con un pie suave en acelerador, pero circulando, en movimiento y no en punto muerto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.