Ponete la camiseta de Los Teros y volá (KickOff mete un try con la indumentaria oficial de UY)

Desde hace más de una década el rugby se vive con pasión en KickOff. Esta firma, cuya tienda está en el Estadio Charrúa y cuenta con toda la indumentaria necesaria para jugar este deporte, acaba de recibir –por primera vez– todo el kit oficial de la ropa que utilizarán Los Teros en el Mundial de Francia, agotando en menos de 48 horas la preventa de dos órdenes de compra de “la otra celeste”.

Image description

Es el tercer mundial consecutivo que KickOff mete un try con Los Teros o, mejor dicho, con la comercialización exclusiva de la ropa oficial que el seleccionado mayor de rugby uruguayo utilizará en la más importante cita internacional de este deporte.

Sí, así como en 2015 y 2019 la tienda ubicada en el Estadio Charrúa tuvo a la venta la camiseta oficial de Los Teros en esos mundiales, ahora, de cara a Francia 2023, KickOff trae no solo la camiseta, sino toda la indumentaria oficial del equipo dirigido por el argentino Esteban “Mono” Menses.

“Es la primera vez que recibimos todo el kit de la indumentaria oficial de Los Teros”, dijo Victoria Acuña a InfoNegocios, agregando que “se trata exactamente de la misma ropa que usarán jugadores, cuerpo técnico y todo el staff que viaja a Francia y que es exigido a todos los países por la World Rugby”.

Según remarcó la directora de KickOff, la tienda tiene a la venta –todo de la marca Flash–  la camiseta oficial celeste, la alternativa amarilla y la de entrenamiento –cualquiera a $ 3.200– y “es la primera vez también que tenemos todos los talles, desde el 2 que es para un año de edad a triple XL”.    

Acuña sostuvo que hace unas semanas lanzó una preventa de las camisetas y las primeras dos órdenes de importación se agotaron en menos de 48 horas. “Además, sin duda que la camiseta celeste es la estrella de los productos, pero la amarilla me animo a decir que va a ser la sorpresa ya que también viene siendo muy pedida”.

El kit de indumentaria oficial de Los Teros que tiene KickOff incluye además el short, una remera polo, un buzo de entrenamiento –a $ 4.590– “y algo que venía siendo muy solicitado y por suerte ahora sí tenemos, que es la campera que se utiliza cuando se canta el himno”, señaló Acuña, remarcando que el precio de esta prenda oficial es de $ 5.190.

Con muchos años de experiencia –la tienda está abierta desde 2011– y un nombre que es sinónimo de rugby para todos, el volumen total de esta mercadería que KickOff trabajará en una primera etapa es de 3.000 prendas, una cifra no menor para un deporte que históricamente se destaca por su amateurismo, aunque viene creciendo cada vez más fruto de los resultados que Los Teros han venido teniendo en los últimos años.

Un punto que Acuña destaca en su diálogo con InfoNegocios es el crecimiento que la firma ha tenido de la mano de Los Teros, “que como marca en sí misma es imponente lo que significa”.

Si bien el rugby en Uruguay es un deporte con mucha historia, comenzó a tener más fuerza en 2015, cuando Los Teros fueron ese año al Mundial de Inglaterra y luego despegó totalmente en 2019, con el Mundial de Japón.

“El consumo del producto rugby se dio ahí, sobre todo de mucho público que venía de fuera del mundo del rugby”, dijo la directora de KickOff.

Según Acuña, el sábado pasado, durante uno de los tres partidos que la selección tiene previo a viajar a Francia, “las ventas superaron ampliamente nuestras expectativas, ya que vino mucha gente a alentar a Los Teros y seguramente sea mucho más la que venga en el partido contra Argentina”.

De todos modos, Acuña sostiene que si bien la tienda del Estadio Charrúa vende muy bien entre semana y durante los partidos, “la venta online viene creciendo mucho desde 2020 y se ha convertido, prácticamente, en una sucursal de la marca, dado que en cantidad de tickets todos los días se vende aproximadamente lo mismo en la tienda online que en la tienda física”.

Más allá de esto, uno los picos de venta, dice la directora de KickOff, será hacia fines de agosto y comienzos de setiembre, antes de que comience el mundial, porque hay mucha gente que viajarán a Francia antes del primer partido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.