¿Podrán competir con el monopolio de PedidosYa? Pedite suma 120 locales

(Por Lucía Etchegoyen) Comenzó como un proyecto hace dos años y hace una semana y con una inversión de más de U$S 200.000 para el desarrollo y puesta a punto se convirtió en realidad. Pedite pone primera y quiere terminar con el monopolio de los delivery online que instaló PedidosYa. La nueva empresa ya cuenta con unos 120 locales entre restaurantes pequeños y grandes cadenas... (seguí, hacé clic en el título)

“Uno de nuestros diferenciales es que les damos beneficios al consumidor, cada vez que compran o cuando interactúan con Pedite, el consumidor suma puntos que luego canjea por vouchers o por premios”, explicó uno de los socios, Sebastián Saucedo.  Los vouchers de descuentos, por ejemplo de $20 y $40, y la particularidad que tienen es que ese descuento no se los hace a los comercios sino que corren por cuenta de Pedite.

Otra de las formas que tienen los usuarios de ganar puntos es comentar en la página de Facebook y también enviar fotos de la comida que recibieron. “Apuntamos a dos áreas una es que el servicio a través del call center sea rápido y ágil; la otra es que los locales no tienen exclusividad ni cuotas mínimas, y pagan cuando reciben pedidos a través de ellos”, explicó Saucedo. A su vez los comercios pueden dejar de usar el servicio cuando quieran, ya que son libres y no les exigen exclusividad alguna.
Con una semana desde el lanzamiento ya han recibido unos 200 pedidos, y además de tener la web como plataforma hay disponibles aplicaciones tanto para iOs como para Android. “Estamos muy optimistas con el lanzamiento pero sabemos que el camino es muy largo. Los planes en el futuro son sumar más ciudades como Rivera, Salto, Maldonado, entre otras”, dijo Saucedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.