Pimentón está que arde (la marca creció en expansión y cierra el año con más de 20 locales)

En 2019 la tradicional marca uruguaya de ropa interior femenina y masculina Pimentón comenzó su apuesta de crecimiento a través del modelo de franquicias. Desde entonces a la fecha, Pimentón se volcó hacia el interior del país y culminará 2022 con más de 20 locales.

Image description
Image description

Fundada en 1977 por inmigrantes turcos, Pimentón busca continuar con la expansión de la firma hacia el interior del país, donde con la apertura de diversos locales ha venido ganándose un lugar cada vez más importante y sigue fortaleciéndose con la presencia de otras marcas del grupo, como por ejemplo son Germe -medias finas de mujer- y Ego -ropa interior masculina-, así como también las marcas brasileñas que representa, DelRio y Cor com Amor, ambas de pijamas.

El punto es que esta empresa, que hasta 2019 solo tenía presencia en Montevideo con seis locales propios -uno en formato outlet- y luego abrió uno en Canelones y otro en Punta del Este, buscó a través de una planificación diseñada y desarrollada por Estudio SVET un crecimiento notorio por medio de las franquicias, concretando desde ese entonces a la fecha la apertura de muchos locales.

Brandon Bonomo, director de expansión de Pimentón y nieto del fundador de la marca, explicó que “en aquel año trazamos una línea de crecimiento junto a SVET para llegar a 20 locales al final de 2022 que hoy, concretamente, se hacen posible con el otorgamiento este mes de tres nuevas franquicias, una en Rivera, otra en Young y, el viernes pasado, Maldonado”.

Según Bonomo, estos tres locales “estarán abiertos en el mes de diciembre y tendrán toda la colección”, agregando que “para 2023 el plan es seguir reforzando la presencia en el territorio uruguayo mediante las franquicias, manejando la posibilidad de tener mayor cantidad de locales en la capital y desarrollarse en ciudades del interior donde todavía no tenemos presencia”.

Además, si bien todavía no hay un plan específico, Bonomo adelantó a InfoNegocios que tiene previsto, junto a la consultora de franquicias, poder cruzar fronteras el próximo año.

“La franquicia no invierte en stock de mercaderías -apuntó Bonomo-, ya que las prendas son a consignación y, poder llenar 20 locales, habla de la solidez que tenemos como marca. Hoy el franquiciado es un socio que ayudamos a que crezca cada vez más, procuramos que pueda tener mayor ticket promedio, mayor encadenamiento de ventas, mayor variedad y mayor profundidad de productos”.

“Al comienzo una franquicia Pimentón tenía rentabilidad mínima del 13% y hoy por hoy, promedialmente, están en una rentabilidad neta del 17%”, sostuvo Bonomo.

El camino para ampliar la red de locales Pimentón está en línea con el plan de concentrar su facturación en sus franquicias, y cada una de ellas tiene un valor de US$ 38.000, que incluye inversión de local, fee de ingreso, capacitación, asesoramiento y toda la mercadería para comenzar a operar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.